
Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Cano
Jueves, 25 de septiembre 2014, 02:14
Diez días. Es el plazo «improrrogable» que ha dado la Audiencia Provincial a Isabel Pantoja, Maite Zaldívar y otros cuatro encausados para ingresar en prisión tras declarar firme la sentencia que los condena en una pieza separada del caso Malaya por blanqueo de capitales.
El auto de la Sección Segunda, que ayer se notificó a las partes, se expresa en los mismos términos para los seis procesados independientemente de la duración de la condena. A todos ellos les da un plazo de 10 días para el «cumplimiento voluntario» de la pena de cárcel. Y les advierte de que, si no lo hacen, «se decretará su busca, captura e ingreso en prisión».
Fuentes judiciales explicaron que el lapso de tiempo para el ingreso voluntario empieza a contar a partir de que se le notifique el auto a los condenados, mediante exhorto, en sus respectivos domicilios, por lo que, al depender de diferentes juzgados, los plazos pueden variar en función de cada caso.
La resolución de la Audiencia, que ordena la ejecución de la sentencia al haberse agotado los recursos que pudieran impedirla, tampoco hace distinciones al exigir el pago de las multas. El plazo es idéntico para todos. La Sección Segunda les recuerda que, de no hacer a las mismas, deberán cumplir «en prisión» el arresto sustitutorio fijado por la sentencia, que es de seis meses para todos los encausados.
Plazo para el pago
Así, en esos mismos 10 días, la cantante Isabel Pantoja tendrá que abonar 1.147.148 euros de la multa a la que fue condenada. Maite Zaldívar, por su parte, deberá pagar la suma de 1.700.000 euros, mientras que su hermano Jesús, también condenado a dos años y medio de cárcel, tendrá que hacer frente a una multa de 1.200.000 euros.
Los otros tres encausados son el representante de la banca suiza Fernando de Salinas (condenado a un año, seis meses y un día de prisión, más multa de 891.000 euros); el exdirector de una sucursal bancaria de Marbella Benjamín Martínez Cantero (misma pena, con 562.296 euros de multa, de los que ya ha pagado 51.319); y el empresario José Miguel Villarroya (un año de cárcel más 122.899 euros).
La pelota está ahora en el tejado de las defensas, que intentarán evitar in extremis el inminente ingreso en prisión de sus clientes, a tenor de la resolución de la Audiencia. El panorama para Maite Zaldívar y su hermano es más negro que para el resto, ya que, al haber sido condenados ambos a dos años y seis meses de cárcel, no podrían beneficiarse de la suspensión de la misma que, en cualquier caso, quedará a criterio del tribunal.
El abogado de Isabel Pantoja, José Ángel Galán, explicó a Europa Press que primero justificará con los documentos necesarios que se ha planteado un incidente de nulidad parcial «que el Tribunal Supremo ha admitido a trámite». También alegarán que se ha interpuesto un recurso de amparo ante el Constitucional, que aún está pendiente, en base al cual se pedirá la paralización del trámite iniciado de ejecución de la sentencia. Si estos dos argumentos no prosperan, se solicitará el beneficio de la suspensión de la pena de prisión, «pero entendemos que aún no es el momento procedente», precisó Galán.
Los letrados de la cantante presentaron en julio un incidente de nulidad parcial, alegando que «no se puede condenar sobre el fundamento de unos extractos bancarios que no han estado nunca en esta causa». En septiembre, interpusieron una demanda de amparo ante el Tribunal Constitucional, en el que se hacía referencia, como argumentos para el recurso, a la tutela judicial efectiva, indefensión y vulneración de derechos.
La defensa de Maite Zaldívar, que ejerce el despacho Herrera&Abalos, también intentará paralizar la ejecución de la sentencia alegando que todavía está pendiente el recurso que presentaron ante el Tribunal Constitucional. La demanda de amparo se dirigió contra los términos de la sentencia dictada por el Supremo el 9 de junio, que anuló en casación la de la Audiencia Provincial y aminoró las condenas a los Zaldívar al considerar que no hubo continuidad delictiva.
Los abogados de la exmujer de Muñoz, que también representan a su hermano Jesús, al que se le impuso la misma pena que a ella, consideran que la sentencia implica un «trato discriminatorio» para Maite Zaldívar respecto a Isabel Pantoja teniendo en cuenta que las dos mujeres «blanquearon bienes con el mismo origen y por valor equivalente» (1,2 millones de euros).
Sentencia «caprichosa»
«El tratamiento diferenciado [...] se ha sustentado en otras fuentes muy alejadas de la legalidad y muy próximas a la arbitrariedad», dice literalmente el recurso formulado por la defensa de los hermanos Zaldívar, que califican de «caprichosa, injusta y paradójica» la aplicación del tiempo de relación para modular la gravedad del blanqueo. «Lo cierto es que ésta (Pantoja) blanquea en ese periodo tanta cantidad como aquella (Zaldívar) lo hizo en el doble» de tiempo, añade el escrito.
El matiz es clave para los letrados, ya que la condena a la tonadillera le permite solicitar la suspensión y, por tanto, eludir la prisión, «mientras que a Zaldívar y a su hermano se le impone la pena de prisión de dos años y seis meses expone el recurso con la consecuencia irremediable de que tendrían que cumplirlos privados de su libertad personal». La defensa de ambos ya solicitó al Constitucional la suspensión de la sentencia mientras se resuelve su recurso de amparo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.