Borrar
Suelos que el Ayuntamiento ha sacado a concurso para la construcción del campus de una universidad privada en la zona de El Pato, junto a La Térmica. SALVADOR SALAS
La Universidad Alfonso X El Sabio y la Europea de Madrid ganan el concurso para construir sendos campus en Málaga

La Universidad Alfonso X El Sabio y la Europea de Madrid ganan el concurso para construir sendos campus en Málaga

La puntuación recabada por ambas propuestas educativas desbanca el proyecto inicial de la Católica de Murcia junto a La Térmica

Jesús Hinojosa

Málaga

Martes, 6 de julio 2021, 11:21

El concurso puesto en marcha por el Ayuntamiento de Málaga para ceder dos terrenos municipales con destino a la implantación de sendos campus de universidades privadas se ha resuelto a primera hora de esta mañana en la sede de la Gerencia Municipal de Urbanismo. Allí se ha celebrado la mesa de contratación en la que se han desvelado las puntuaciones recabadas por cada una de las ofertas educativas que se han presentado, así como el importe económico ofrecido en becas a disposición del servicio de Educación del Consistorio, y por la ocupación de los suelos durante un periodo de 50 años.

Según los datos desvelados en esta mesa de contratación, la Universidad Alfonso X El Sabio de Madrid se ha hecho con la concesión de las parcelas para levantar un campus en la zona de El Pato, junto a La Térmica, y la Universidad Europea de Madrid ha recabado la mayor puntuación para establecerse en una parcela municipal en la zona de El Romeral, en Teatinos. La Alfonso X El Sabio únicamente aspiraba a los terrenos de El Pato y finalmente se ha hecho con ellos (a falta de que se adjudique formalmente el concurso) dejando en una tercera posición a la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), que fue la que primero puso sus ojos en ese emplazamiento para abrir un campus en Málaga, para lo que incluso llegó a firmar un protocolo de intenciones con el Ayuntamiento. No obstante, finalmente el equipo de gobierno optó por convocar un concurso abierto a la concurrencia de otros proyectos educativos tanto para este suelo del litoral oeste como para el de Teatinos.

La Alfonso X El Sabio ha ofertado un canon de 60 millones de euros por los 50 años de ocupación de unos terrenos al sur del centro de raqueta Inacua, que están formados por dos parcelas que hacen un total de 27.623 metros cuadrados. La Europea de Madrid ha propuesto un canon económico total para las arcas municipales de 84,5 millones de euros, pero en cambio ha ofertado una cantidad inferior en cuanto a becas, en concreto 500.000 euros anuales frente a los 2,4 millones de euros al año planteados por la Alfonso X El Sabio. Por su parte, la UCAM ha presentado 250.000 euros en becas al año y 51,1 millones de euros en canon económico. La oferta educativa de estas tres propuestas ha recabado una puntuación similar, rondando los 35 puntos.

En cuanto al suelo en El Romeral, una parcela enmarcada por la avenida José de Ribera y la calle Carmen Laforet, que suma 22.519 metros cuadrados, la Universidad Europea de Madrid ha ofertado un canon total de 67,6 millones de euros y 400.000 euros en becas a disposición del Ayuntamiento que la han hecho reunir el mayor número de puntos para hacerse con la concesión de este espacio para levantar su campus. En este caso, la UCAM se ha quedado en segundo lugar con un canon de 40,9 millones y 250.000 euros en becas. A este suelo también aspiraban una universidad italiana, que ha quedado en tercera posición (cuarta para el suelo de El Pato), y una auspiciada por la Fundación Canaria Universitaria, que ha quedado excluida del concurso por no superar los puntos mínimos exigidos para el proyecto educativo.

Una vez que Urbanismo haga firme la adjudicación de estos suelos, las universidades adjudicatarias tendrán un plazo máximo de dos años para recabar de la Junta de Andalucía los permisos necesarios para la implantación de su proyecto educativo y en el caso de que no sea así, el Ayuntamiento podrá retirarles la concesión. No obstante, en el pliego se apunta que el Consistorio podrá prorrogar ese plazo «atendiendo al estado de tramitación ante la administración competente en materia educativa del expediente de reconocimiento como Universidad».

La concesión de los terrenos cobrará eficacia cuando la Junta autorice el proyecto educativo de que se trate. Desde ese momento, las universidades tendrán seis meses para presentar un estudio urbanístico que ordene los volúmenes de los edificios a construir en las respectivas parcelas; otros seis meses para solicitar la licencia de obras e igualmente seis meses para iniciarlas una vez que sean autorizadas por la Gerencia de Urbanismo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Universidad Alfonso X El Sabio y la Europea de Madrid ganan el concurso para construir sendos campus en Málaga