Rechazo vecinal a la implantación de un centro de internamiento de menores para Málaga en Jarazmín
Una docena de colectivos, vecinos y comunidades de propietarios alegan contra el expediente que tramita el Ayuntamiento para autorizar el proyecto
El proyecto para habilitar un centro de internamiento de menores infractores en un complejo que fue levantado hace más de una década para albergar una ... residencia de mayores en la zona de Jarazmín ha levantado rechazo vecinal en la zona oriental de Málaga. El Ayuntamiento, a través de la Gerencia Municipal de Urbanismo, tramita un expediente de actuación extraordinaria en suelo rústico para autorizar esta actividad en un edificio que fue construido hace más de 13 años pero que nunca llegó a ser utilizado como geriátrico, pese a contar con todos los permisos para funcionar como tal. En 2011, se anunció que albergaría una residencia de la tercera edad enfocada a homosexuales, pero aquella iniciativa tampoco cuajó.
Finalmente, la Fundación Diagrama Intervención Psicosocial, con sede en Murcia, ha puesto sus ojos en esta construcción enclavada en la finca Cortijo Villazo para habilitar un Centro de Internamiento de Menores Infractores (CIMI) que pretende gestionar para la Consejería de Justicia de la Junta, mediante un concurso público. El Gobierno andaluz lo llegó a adjudicar el año pasado a esta entidad pero después tuvo que declararlo desierto al no contar Diagrama con los permisos urbanísticos necesarios para dar uso a este edificio enclavado en suelo rústico. El pasado mes de febrero, la Consejería de Justicia anunció oficialmente que iba a repetir el concurso a lo largo de este año.
Con este procedimiento busca contratar el servicio para la «guarda, reeducación e inserción de menores infractores en centros de internamiento en la provincia de Málaga», para lo que se piden unas instalaciones con capacidad para 50 plazas, con un presupuesto de más de 21 millones de euros a abonar por la Junta a la adjudicataria.
Con el fin de poder hacerse finalmente con este servicio, la citada fundación inició los trámites para recabar la autorización de una «actuación extraordinaria» que permita desarrollar el centro de menores en este complejo de Jarazmín sin uso del que aún no es propietaria. No obstante, la fundación tiene inscrito un derecho de opción a compra sobre la edificación, que es propiedad de la sociedad local Anejara Service.
Sus planes para la malograda residencia de mayores Jarazmín han provocado el rechazo de los vecinos del entorno, que han presentado varias alegaciones ante la Gerencia de Urbanismo para oponerse a la implantación de este centro de internamiento de menores infractores. En concreto, el Ayuntamiento ha recabado una docena de escritos en contra del proyecto, firmados por vecinos a título particular, varias comunidades de propietarios y también asociaciones vecinales como las de El Candado, Atalaya de Jarazmín, Jarazmín y Cultural El Palo.
En estas alegaciones, a las que ha podido tener acceso SUR, se exponen argumentos que cuestionan la viabilidad jurídica del expediente urbanístico cursado por el Ayuntamiento para permitir este proyecto, y otros que apuntan a que no es el lugar más adecuado para un centro de menores, en contra de lo que justamente defienden desde la Fundación Diagrama, de la que SUR ha intentado sin éxito recabar información sobre este asunto.
La actuación está promovida por una fundación de Murcia que quiere prestar este servicio para la Junta
No obstante, la actuación cuenta ya con un informe favorable de la delegación de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio en el que concluye que el proyecto no induce a la formación de nuevos asentamientos, no supone un aumento de la volumetría o una ampliación de la construcción en la que se va a habilitar, y acogerá una actividad que «no afectaría» a los recursos del patrimonio territorial de una zona que está protegida por su proximidad a Los Montes.
Este pronunciamiento regional viene a avalar un proyecto que, según se explica en la memoria presentada por la Fundación Diagrama, evitará que los menores infractores condenados a medidas correctoras tengan que cumplirlas en otras provincias, ya que «no existe en Málaga ningún centro que cumpla con esta función reeducadora», después de que cerrara sus puertas el año pasado el que existía en Torremolinos. Además, desde esta fundación defienden que el centro será «un revulsivo para el entorno» desde «el punto de vista socioeconómico», ya que «pasará de tener un edificio bien conservado pero vacío, a un edificio completamente dinámico, con entradas y salidas de internos en diferentes regímenes, personal tanto directo empleado en el centro, como indirecto que presta sus servicios en las empresas auxiliares que atienden al mismo, y familiares y amigos que visitan a los internos».
En la memoria se señala que las obras de adaptación del complejo están presupuestadas en 2,3 millones de euros. Incluirían la renovación de las ventanas y la implantación de un vallado de cinco metros con «malla anti escalada».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.