

Secciones
Servicios
Destacamos
Ni un litro de agua potable para usos superfluos. Málaga también restringe usos del agua ante la situación de sequía, que es de nivel naranja ( ... severa) y está muy cerca del rojo (grave). El alcalde, Francisco de la Torre ha firmado este jueves un bando en el que se prohíbe el llenado de piscinas, lavar el coche fuera de establecimientos autorizados, el riego de jardines y los baldeos con agua potable. Las fuentes de beber también serán cortadas.
A pesar de todo, hay agua para un año aunque no lloviera ni una gota más en los próximos meses. Eso permitirá seguir dando agua a la Axarquía (300 litros por segundo), sumida en una grave carestía y, de momento, no se plantean cortes de suministro, aunque sí bajadas de presión en los puntos en los que ésta es máxima. Eso, a su vez, minimizará las fugas.
Noticias relacionadas
El incumplimiento de estas medidas dará lugar a sanciones que en un principio pueden ser de hasta 6.000 euros y que pueden ir a más en caso de reincidencia. La Policía Local podrá realizar tareas de vigilancia y control de lo dispuesto. Las medidas obligan a empresas, particulares e instituciones públicas y privadas.
Todos estos detalles han sido anunciados por las concejalas de Sostenibilidad Medioambiental, Penélope Gómez, y Servicios Operativos y Playas, Teresa Porras, que han explicado que el marco, al igual que ocurre con el bando común de los 11 municipios que componen la Mancomunidad de la Costa Occidental, es ahorrar un 20% de agua.
Los embalses del Guadalhorce-Limonero no pueden bajar, según el decreto de sequía, de 71 hectómetros cúbicos almacenados, porque eso, mantenido durante un mes, implica pasar a nivel rojo. Apenas faltan 14 hectómetros para llegar a ese umbral. En concreto, la suma de Limonero y Casasola (estos dos casi no abastecen porque son de regulación), Guadalteba, Guadalhorce y Conde (en su mínimo histórico) es de 85 hectómetros cúbicos.
Cumple así el Ayuntamiento con los preceptos que fija la Junta de Andalucía para abordar la sequía. El detalle del bando establece desde su publicación la prohibición inmediata de usar agua potable para el baldeo de calles; llenado de piscinas privadas; riego de jardines, parques públicos o privados y campos de golf; lavado de coches fuera de los establecimientos autorizados; fuentes ornamentales que no dispongan de circuito cerrado de agua, así como de duchas y surtidores públicos. Se pide, colaboración y conciencia colectiva, además.
En el caso de los parques y jardines públicos la incidencia será mínima puesto que el 95% tienen sistema de riego con agua no potable extraída del nivel freático mientras el resto se hará con camiones cuba. Aun así, se suspenderá el refresco de praderas de césped.
En cuanto a la limpieza viaria, los baldeos de calles por parte de Limasam también se vienen realizando con agua del freático extraída de la red de tomas que hay distribuida por la ciudad. No obstante, serán reducidos los servicios que emplean agua mediante vehículos 'minihidro'.
El corte de las fuentes de beber es más ejemplarizante que efectivo, dado que sólo suponen el 0,057% del consumo. La medida no afecta a las ornamentales porque funcionan con circuito cerrado. Algo similar acontece en las playas. Se inutilizan los lavapiés, que se suman a las duchas, con el suministro cortado desde el 8 de agosto. En todo caso, sólo suponen el 0,24% del gasto total.
En los parques y jardines, en todo caso, las restricciones irán acompañadas de medidas ambientales para evitar el daño a las especies de árboles y plantas.
Limasam reducirá, a su vez, las tareas que emplean agua. De este modo, los servicios diarios que consumen agua ('minihidros' y cubas de baldeo) pasarán de 134 a 79 (41%), aunque se garantizará la prestación de todos aquellos cuya suspensión pudiera poner en riesgo la salubridad pública. De esta forma, los vehículos pequeños ('minihidros') se recargarán con cubas de agua no potable y en las intervenciones en amplias superficies se centrarán en la eliminación de manchas en lugar de actuar en todo el espacio a modo de baldeo, siempre que no resulte necesario. En cualquier caso, se mantendrá intacto el servicio de limpieza en las zonas de la movida juvenil para mantener las condiciones de salud e higiene.
Emasa también realizará una tarea de búsqueda de recursos, renovando la red y rebajando las fugas. De hecho, ha detectado 25 puntos donde había indicios de existencia de pérdidas de agua y eso ha permitido recuperar unos 60 litros por segundo, un 3,85% del caudal medio diario.
En cuanto a la presión de agua, en los lugares en los que se han instalado sistemas de control se ha conseguido un ahorro de 4,5 litros por segundo, lo que equivale al 0,29% respecto al total distribuido.
En este tiempo se ha conseguido incrementar hasta en 2 Hm3 el agua superficial del río Guadalhorce a través del mayor aprovechamiento del azud de Aljaima; se ha desarrollado el proyecto de ampliación de la capacidad de producción de agua potable de la IDAS Atabal, con lo que se ha conseguido aumentar la capacidad de tratamiento en un 10%; se pusieron en marcha de forma progresiva los pozos de Aljaima y Fahala en función de la evolución de la situación, aportando hasta 3 hectómetros cúbicos al abastecimiento urbano; se ha realizado la obra de bombeo de Rosaleda que ha mejorado la interconexión entre Málaga y Viñuela y se está ultimando la fase de estudio para la interconexión entre la Costa del Sol y Málaga, mediante una actuación a realizar en el depósito de Churriana.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.