Borrar

Un juzgado de Málaga perdona una deuda de más de 190.000 euros a un empresario

El deudor se vio obligado a cerrar su negocio, de compraventa de coches, al caer la demanda y aumentar los costes durante la pandemia

Martes, 13 de mayo 2025, 00:14

Encadenó dos importantes préstamos para intentar salvar su negocio, de compraventa de vehículos, durante la pandemia, pero ni siquiera así pudo remontar. El empresario se vio asfixiado por el dinero que debía, superior a los 190.000 euros. Finalmente, un juzgado de Málaga le ha exonerado de pagar dicha cantidad, lo que le ha permitido empezar una vida libre de deudas.

Así se expone en el auto, dictado por el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Málaga y al que SUR ha tenido acceso, por el que se le ha concedido el perdón en aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad. El deudor, que ha estado representado por el despacho Ley 57, se encontraba prácticamente asfixiado por dos préstamos, cuyo montante ascendía a 191.264 euros.

Su situación de insolvencia fue reconocida en diciembre de 2023. Al parecer, parte de los créditos que arrastraba tenían su origen en los préstamos ICO, concedidos durante la pandemia para mantener a flote la actividad de autónomos y pymes.

En su caso, la caída de la demanda y la imposibilidad de hacer frente a los costes le llevaron a, finalmente, tener que cerrar el negocio. Por parte del juzgado se ha acreditado que el empresario cumple los requisitos como 'deudor de buena fe', entre los que se incluye que no tuviera condenas por delitos económicos o que no ocultara bienes ni información.

Así, a excepción de una pequeña cantidad -de 300 euros- que debe al Ayuntamiento de Mijas, se le ha exonerado del resto de préstamos y créditos contraídos, que han quedado completamente extinguidos. De acuerdo con esta resolución, los acreedores tendrán que actualizar además sus registros de morosos para que no conste como deudor.

Para el despacho Ley 57, dicho auto judicial pone de relieve «el impacto positivo de la Ley de Segunda Oportunidad, que permite a personas físicas librarse de deudas cuando ya no pueden pagarlas, con el objetivo de empezar de nuevo sin el lastre de la insolvencia». Al respecto, apuntan a que se trata de un mecanismo poco conocido o empleado, pese a existir desde el año 2015.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Un juzgado de Málaga perdona una deuda de más de 190.000 euros a un empresario

Un juzgado de Málaga perdona una deuda de más de 190.000 euros a un empresario