El PGOU de Málaga ya contempla la construcción de una nueva Rosaleda: esta sería su ubicación

El Plan General facilita retomar el proyecto que se ideó hace más de 15 años para realizar un nuevo estadio cara a los mundiales de 2018 ó 2022

Jesús Hinojosa

Málaga

Martes, 15 de julio 2025, 00:14

Tras renunciar a ser sede del Mundial 2030, Málaga sigue teniendo por delante la asignatura pendiente de contar con un estadio de fútbol acorde con ... el nivel de la ciudad y de la afición de su equipo. El actual Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU), aprobado en 2011, ya permite esa posibilidad, ya que se fraguó en los años en los que la capital aspiraba a ser sede de los mundiales de 2018 ó 2022. El plan, todavía vigente, consiste en construir una nueva Rosaleda en un suelo de 124.893 metros cuadrados ubicado al norte de Puerto de la Torre, en unos suelos baldíos situados al oeste de la carretera de la Junta de los Caminos, justo frente a las viviendas que componen ese núcleo residencial.

Publicidad

Esos terrenos ya están calificados en el PGOU como un equipamiento de interés territorial destinado específicamente a la construcción de un nuevo estadio de fútbol para el Málaga C.F. «Su destino será la construcción de un nuevo estadio de fútbol de la ciudad que sustituya a la actual Rosaleda», menciona específicamente la ficha del Plan General para estos terrenos desde hace 15 años.

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa
  

Los mundiales de 2018 y 2022 no llegaron a celebrarse en España, por lo que el proyecto quedó aparcado. Tampoco se llegó a impulsar para mejorar las condiciones actuales de los partidos de fútbol en la ciudad, ni ante la posibilidad de que Málaga pudiera ser sede mundialista más adelante, como así habría sucedido en 2030.

No obstante, la oportunidad sigue estando contenida y a la mano en el PGOU, si bien su puesta en marcha requeriría de una amplia tramitación urbanística, que tendría que desarrollarse mediante la figura de un plan especial.

Publicidad

El Ayuntamiento tendría que obtener los terrenos para el nuevo campo que están en manos de una decena de propietarios

Con todo, si existiera voluntad política, la posibilidad es real. El primer paso sería la obtención de los terrenos, que están en manos de una decena de propietarios particulares. No obstante, al tratarse de un sistema general de interés territorial, la legislación urbanística permite la ocupación directa de los terrenos si se llega a un acuerdo con sus dueños para cederles derechos urbanísticos de un valor equivalente en otros puntos de la ciudad. Así sucedió, por ejemplo, para la obtención de los suelos de Arraijanal con destino a La Academia del Málaga y un parque que no ha llegado a la realizar la Junta de Andalucía.

Según fuentes consultadas, cabría la posibilidad de que el Ayuntamiento pudiera ofrecer esos derechos para construir en el adyacente proyecto de San Cayetano, unos suelos que enmarcan la parcela para el futuro campo de fútbol y en los que está prevista la construcción de 1.822 viviendas, de las que 642 serán VPO. En ese ámbito existe lo que se denomina un 'exceso de aprovechamiento', por lo que su proximidad lo convierte en un espacio idóneo para la permuta. No obstante, valdría cualquier otro lugar de la ciudad donde el Ayuntamiento pueda ofrecer esa compensación como alternativa a la vía de la expropiación, a la que también podría recurrirse si no hay acuerdo con los dueños de los terrenos.

Publicidad

En cuanto a la realización del nuevo estadio, el PGOU obliga a redimensionar la actual carretera para que pueda canalizar el volumen de tráfico que generaría, a que la dotación de aparcamientos se resuelva «en el interior de la parcela», a que se realice «un frente de zona verde» que aisle el estadio respecto a las viviendas existentes en la zona, y a que se llegue a un acuerdo con la Junta para desviar o modificar el cauce del arroyo Capilla, que atraviesa la parte sur de la parcela, «de forma que no afecte al riesgo de avenidas ni a la continuidad del equipamiento», se apunta en el PGOU.

Asimismo, el plan ofrece a las instituciones propietarias de La Rosaleda (Ayuntamiento, Diputación Provincial y Junta de Andalucía) la posibilidad de hacer caja con los actuales terrenos del estadio para financiar las obras del nuevo en Puerto de la Torre.

Publicidad

Para ello, ya contempla derribar el campo y sus instalaciones adyacentes para dar paso a un proyecto de 404 viviendas (121 serían VPO) en edificios de planta baja más siete, y un «gran centro de servicios y de equipamientos públicos y privados» para concentrar oficinas y comercios en una banda de 35 por 380 metros que haga de fachada hacia el cauce del Guadalmedina.

En cualquier caso, tras la renuncia al Mundial de 2030, sigue dependiendo del impulso político, fundamentalmente del Ayuntamiento, que pueda materializarse ese proyecto de nueva Rosaleda para el que las bases están sentadas desde hace tres lustros. Su tramitación será previsiblemente compleja y dilatada en el tiempo, pero ya no hay sobre la mesa límites temporales para ejecutarla.

Publicidad

Los terrenos de la fallida Expo 2027 ya están reservados

La renuncia de Málaga al Mundial 2030 ha hecho que muchos aficionados vuelvan a tener en cuenta la posibilidad de construir un nuevo estadio de fútbol y, para ello, han propuesto la opción de hacerlo en los suelos que se reservaron para la también fallida Expo 2027, en la zona de Buenavista. No obstante, esos terrenos han sido reservados por el Ayuntamiento para la realización de un parque empresarial y tienen la dificultad de que están atravesados justo por la mitad por el cauce del arroyo Merino, lo que condicionó el diseño tanto de la frustrada exposición internacional como de la zona empresarial que el alcalde, Francisco de la Torre, quiere impulsar ahora como 'plan B' para este lugar.

Créditos

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad