
Secciones
Servicios
Destacamos
El proyecto logístico más importante para asegurar el tráfico y el acopio de mercancías en el puerto de Málaga es el nuevo muelle 8. Esta ... plataforma será el resultado del aterramiento de la actual dársena pesquera, que se ha quedado demasiado grande para las necesidades reales. La lonja y el atraque de las embarcaciones de captura ya se ha trasladado a la desembocadura del Guadalmedina. Y ahora, la Autoridad Portuaria se ha garantizado la financiación para acometer las obras de esta gran reforma.
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) acaba de conceder una línea de crédito de 50 millones de euros al Puerto de Málaga, que tendrán como objetivo financiar esta y otras actuaciones públicas incluidas en el plan de inversiones, tales como el nuevo edificio de la Agencia Tributaria, que es la llave para despejar los terrenos del muelle 4 (Heredia) donde irán varios edificios de oficinas y aparcamientos. Y la subestación necesaria para dotar de electricidad de alta potencia a estas instalaciones.
«Pero indudablemente, el centro es el nuevo muelle 8, que es que absorbe más cantidad de fondos», puntualiza el presidente, Carlos Rubio. Aunque todavía se está terminando de perfilar, el presupuesto estará en el entorno de los 40 a 50 millones. A estos, hay que sumar los siete millones de la subestación eléctrica; otros 4 a 5 millones para las acometidas; la sede de la Aduana, otros 8 millones... Por tanto, la institución tendrá que aportar del orden de otros 50 para resolver todos los proyectos que están pendientes.
«Afortunadamente, estamos en la mejor etapa de tesorería en muchísimos años, que es tranquilizador, y con una previsión de ingresos razonablemente saneada». Por tanto, ya está el camino despejado para comenzar la tramitación del nuevo muelle 8, que requiere la autorización previa del Estado. «Si pudiéramos, lo licitaríamos este mismo año», sentencia Rubio.
Lo que pasa es que, por su elevado importe, necesita la autorización previa del Consejo de Ministros; mientras que los que pasan de 6 millones, que son casi todos del lote que viene ahora, lo tiene que autorizar la Secretaría de Estado. «Aunque puede haber algún pequeño retraso, incluso con eso lo más probable es que este año estén licitados casi todos, después de años persiguiéndolos».
De hecho, algunos, como el segundo puente viario sobre la desembocadura del Guadalmedina, ya se ha licitado. Mientras que la Autoridad Portuaria ya trabaja con Endesa para aumentar la potencia disponible. En este punto, el gran salto de calidad vendrá de la mano de la construcción de la subestación, prevista en la zona de Pescadería (cerca del Guadalmedina, en una posición central en la rada malagueña aunque todavía pendiente de determinar), que permitirá aportar hasta 70 megavatios de potencia.
Esta instalación tendrá un presupuesto de más de 11 millones de euros (entre el edificio y los tendidos eléctricos y transformadores) y estará operativa en el horizonte de 2028. De hecho, las obras se esperan licitar antes de final de año, y después habrá que tramitar los permisos con Industria. Por lo que el plazo estimado será de dos años, y permitirá cumplir la legislación europea de emisiones (obligatoria en 2030).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.