Málaga renueva por cuatro años su plan de reforestaciones tras el freno de la sequía y el decaimiento de árboles
Invertirá 1 millón de euros en nuevas plantaciones y amplía el ámbito a una treintena de zonas, entre parques periurbanos y espacios forestales
Málaga se ha distinguido en los últimos años por un intenso proceso de reforestación de sus parques periurbanos, especialmente a partir de 2015. Sin embargo, ... lo exitoso de las operaciones, con altas tasas de supervivencia, hubo de adaptarse a los rigores de la larga sequía que ha azotado la provincia. A la carestía de agua y al mal de la seca, que ha provocado el decaimiento fulminante de más de mil pinos en la ciudad. Este asunto, ahora, se ha conveniado con la Diputación, pues tiene un alcance provincial. El diagnóstico y claves aportados por los científicos e la Universidad de Córdoba (sequía, suelos de mala calidad y con mucha competencia, temperaturas, insectos oportunistas que hacen de vectores...) han servido de base para tomar decisiones y ponerse manos a la obra.
Ahora el Consistorio, a través del Área de Sostenibilidad, activa un nuevo contrato de 1 millón de euros para cuatro años, que engloba una treintena de parques forestales y periurbanos. Es momento de completar un balance de 85.000 ejemplares plantados en dos planes cuatrienales con un índice de supervivencia superior al 90%, según fuentes municipales. Durante lo peor de la sequía, no tenía demasiada lógica incrementar el número de plantas.
Efectos de reforestar
Las reforestaciones tienen una finalidad múltiple: paisajística; ejercer su potente efecto sumidero de CO2, gases invernadero y partículas contaminantes; prevenir la erosión y hacer de barrera frente a las inundaciones; bajar la temperatura general, y mejorar la biodiversidad. Este es el tercer mandato en que se efectúan con intensidad con la filosofía de abrir los parque periurbanos y forestales al disfrute ciudadano. En paralelo, el Área de Parques y Jardines acumula importantes actuaciones con zonas de estancia, de recreo y para las familias y amantes de la naturaleza en general.
En el nuevo contrato, se detallan los espacios que se van a reforestar: Monte Victoria, Gibralfaro, San Antón, Lagarillo Blanco, Jarazmín, Palmeras del Limonar, Hacienda Clavero, Cerrado de Calderón, El Morlaco, El Polvorín, La Pelusa, La Concepción, Jardín Botánico, Virreinas, Ciudad de Málaga, Churriana, Monte Coronado, El Cañaveral, La Cónsula, El Retiro, Monte la Torre, Torre Atalaya, Gladiolos, La Corta, Cerro Vallejo, Castillo de Santa Catalina y Olivar de San Isidro Labrador.
Características
«Las dimensiones mínimas de los hoyos serán de al menos 40x40x40 cm y estarán distribuidos al tresbolillo en una densidad aproximada de 1.000 hoyos/ha. Esta distribución se realizará siempre y cuando la naturaleza del terreno lo permita, combinando los distintos tipos de ahoyado, si es el caso, en función de la misma. La disposición espacial de los hoyos se hará procurando aprovechar zonas donde se pueda trabajar con mayor facilidad, buscando huecos entre las zonas más pedregosas y respetando otras especies arbóreas y arbustivas ya presente, siendo el marco de plantación medio 3x3 m aproximadamente», incluye el pliego de condiciones, consultado por SUR.
«A efectos de la densidad, debe considerarse que bajo las masas arboladas ya existentes, la plantación se concibe para diversificar la misma introduciendo puntualmente otras especies arbóreas. Se empleará el método manual de plantación.
«Para el momento de la plantación será determinante las condiciones atmosféricas concretas existentes y que el suelo posea el grado de humedad higroscópica y capilar idónea. Para evitar daños a las plantas repobladas durante los primeros años de vida en el monte, se instalarán protectores individuales y tutores que dificultarán la depredación por parte de la fauna silvestre y proporcionarán un sombreado protector contra la insolación, facilitando a su vez, su localización. De forma general, todas las especies se dispondrán uniformemente, salvos los plantones de Pinus halepensis que se plantarán principalmente en las zonas más agrestes», se añade.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.