

Secciones
Servicios
Destacamos
En un mes se sabrá si Málaga es o no la ciudad elegida para albergar la exposición internacional del año 2027, un acontecimiento para el que compite con las candidaturas de Bloomington (Estados Unidos), Phuket (Tailandia), Belgrado (Serbia) y San Carlos de Bariloche (Argentina). La Oficina Internacional de Exposiciones, con sede en París, ha puesto fecha a la edición 172 de la asamblea general de países, en la que los representantes de 179 estados votaran el lugar para celebrar este evento.
Esta asamblea tendrá lugar en París los días 20 y 21 del mes que viene, por lo que será entonces cuando se conocerá si finalmente Málaga es la elegida. En concreto, la votación se llevará a cabo el día 21. Cada uno de los países representados en la Oficina Internacional de Exposiciones emitirá un solo voto de forma secreta por una de las candidaturas. En este caso, al existir más de dos candidatos a la Expo 2027, sería necesaria una mayoría de dos tercios para que un país fuera elegido en la primera vuelta. Si no es así, se elimina la propuesta que recibe el menor número de votos y se repite ese procedimiento hasta que solo quedan dos candidatos. Entonces, el país anfitrión se elige por mayoría simple.
Queda por lo tanto menos de un mes para saber si la labor diplomática ejercida por el Gobierno de España en los últimos meses, con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, da resultado o no para hacer que pueda llevarse a cabo la exposición con el lema 'La era urbana: Hacia la ciudad sostenible', para la que el Consistorio ha empleado no pocos recursos económicos y técnicos.
El pasado día 15 se conoció la contratación del anteproyecto del conjunto circular en forma de anillo que albergará los pabellones en los suelos de Buenavista, en el caso de que la capital resulta escogida, con el estudio londinense de Ove Arup, con presencia en 37 países. Entre los trabajos de esta multinacional de la ingenería, el diseño y la gestión de proyectos fundada en 1946 destacan la Ópera de Sidney, en la que participaron como ingenieros junto al arquitecto danés Jorn Utzon; la catedral de la ciudad de Los Ángeles; y el Centro Pompidou de París, entre otros. En Málaga, Arup participó hace más de veinte años en la rehabilitación del Palacio de los Condes de Buenavista para ser sede del Museo Picasso.
Ove Arup ha sido contratado por la empresa municipal Promálaga con un presupuesto de 2.179.815 euros del que el Consistorio solo va a abonar de momento el 25% para contar con un primer diseño del anteproyecto del 'anillo' de pabellones que le permita presentarlo en la asamblea de países del mes que viene. El pago del 75% restante del contrato solo se llevará a cabo si Málaga resulta seleccionada.
En un foro organizado por SUR el pasado mes de marzo, Jerónimo Blasco, director general para la Expo 2027 del Ayuntamiento, apuntó que, en el caso de que la ciudad no fuera elegida, se podría aprovechar el camino andado para promover en los suelos de Buenavista «un parque empresarial moderno para los nómadas digitales». No obstante, para eso sería necesario el acuerdo con la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) del Gobierno, que es la propietaria de los terrenos.
Hasta ahora son dos las presentaciones que Málaga ha hecho de su candidatura ante la asamblea de países de la Oficina Internacional de Exposiciones, al igual que sus competidoras. La última de estas presentaciones fue el pasado mes de noviembre y contó con las intervenciones del tenista Rafa Nadal y del actor Antonio Banderas, cuya empresa Teatro Soho TV fue contratada por el Ayuntamiento para producir esa presentación por casi 260.000 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.