Los cruceristas le ponen un notable alto a su visita a Málaga
Lo más valorado es «la hospitalidad de los habitantes», una nota que se repite desde que comenzaron las encuestas de la UMA hace 10 años
Los cruceristas le ponen un notable alto a su visita a la ciudad de Málaga. Así lo pone de relieve el estudio titulado: Análisis del ... destino Málaga para el pasajero de crucero (2024), realizado por el departamento de Economía y Contabilidad de la Universidad de Málaga (UMA). Estos informes se vienen haciendo desde hace justamente una década (con el paréntesis de la pandemia), y en todo este tiempo el aspecto mejor valorado siempre ha sido «la hospitalidad de los habitantes», con un 8,9 sobre 10.
En conjunto, la media absoluta es de un 8,35 sobre 10, «un notable muy alto de los cruceristas a Málaga», valora el director del informe, el profesor Manuel Ángel Fernández, experto en análisis económico-financiero. Además, ningún valor está por debajo del 7.
El trabajo, fruto de la colaboración entre la fundación Malagaport y la UMA, se ha basado en 331 encuestas y también refleja que lo más valorado son las instalaciones portuarias (8,6) y la sostenibilidad (mismo valor); mientras que lo peor es la saturación urbana (7,3) y el tráfico (8). En términos generales, la satisfacción con la experiencia en el destino es de un 9 sobre 10, y casi sin diferencia entre el segmento de cruceristas de lujo y el normal.
El nivel de reputación de Málaga, entendido como «estima y respeto por el destino», alcanza igualmente un 8,9. Este aspecto lleva a gastar más, recomendar y revisitar el destino. «Es un intangible muy importante: hace 10 años era cercano a 8 y ahora cercano a 9», valora el investigador. De hecho, tienen intención de volver casi 9 de cada 10, y recomienda la ciudad más de un 9. «Hay mucho efecto boca oreja, que habla bien de Málaga».
Mayor gasto
Y ello se deja notar en el gasto medio por persona, que en 2015 era de 70 euros, mientras que en el último año ha subido a 100,2 euros, y en 2025 sigue en aumento. «Los cruceristas gastan cada vez más en la ciudad», corrobora Fernández, y se refiere a cuestiones tales como la alta percepción de seguridad personal durante la visita.
Y un dato muy relevante: los cruceristas no aprecian una fuerte saturación de turistas en el Centro: «No hay un gran problema», valora el profesor universitario, sobre todo comparado con otras escalas que también visitan durante sus rutas de navegación.
Para el presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Rubio, las conclusiones tienen «mucho valor, pues permiten visualizar el comportamiento del turista de crucero y su percepción, y usarlo como un instrumento de gestión, para mejorar la convivencia con la ciudad y para crecer sin perjudicar a la población».
Mercado al alza
A efectos sociológicos, las tres nacionalidades más representativas en Málaga son Alemania, Reino Unido y Estados Unidos, aunque hay más de 29 nacionalidades que visitan la capital costasoleña a bordo de estos barcos. También destacan Brasil, Italia y Canadá.
En cuanto a la proyección de futuro, el puerto está estabilizado en torno al medio millón de pasajeros, si bien este año estará levemente por encima, tanto por escalas confirmadas como por la alta ocupación de los barcos. «El año que viene esperamos más compañías que harán puerto base, por lo que estará más cerca de los 600.000, pero no son crecimientos muy destacados», valora Rubio, y recuerda que los muelles tienen «capacidad de sobra», con tres terminales, dos para cruceros generalistas y una de lujo en el Palmeral.
Además, el presidente portuario descarta que los grandes cruceros (con capacidad para 8.000 a 10.000 pasajeros), sean los responsables de los momentos de saturación que a veces se viven en el Centro Histórico: «Estamos muy lejos de las cifras del aeropuerto, con 25 millones de pasajeros al año».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.