Construirán una torre de pisos de 72 metros de altura en la zona de La Princesa
AQ Acentor levantará el primero de los rascacielos junto al soterramiento del AVE con diseño del estudio de Ángel Asenjo
Uno de los proyectos urbanísticos aletargados por la crisis que se ha retomado en este año es el previsto en el Plan General de Ordenación ... Urbanística (PGOU) para los suelos de la antigua zona industrial de La Princesa, que décadas atrás albergaron la fábrica de Confecciones Sur, del grupo Cortefiel. Como avanzó este periódico, el fondo alemán Aquila Capital se ha convertido en promotor mayoritario de esta operación de regeneración urbana que ya se encuentra en obras en una primera fase –la correspondiente al sector denominado Santa Rufina– tras recibir los permisos de la Gerencia Municipal de Urbanismo, y que supondrá la construcción de unas 750 viviendas de las que Aquila desarrollará medio millar aproximadamente, a través de la compañía inmobiliaria AQ Acentor.
El proyecto para el ámbito de Santa Rufina está formado por cuatro sótanos para aparcamientos sobre el que se levantarán tres edificios de pisos. El más singular de todos ellos será una torre de 72,5 metros de altura que se alzará junto al punto en el que el AVE vuelve a emerger a la superficie camino de la estación María Zambrano. El estudio local de arquitectura de Ángel Asenjo pone firma al proyecto del que probablemente será el primero de los rascacielos que se ejecutará junto al eje del soterramiento de la alta velocidad, una construcción a la que seguirán en los próximos años otras también de una altura elevada previstas en los suelos de Repsol y en el ámbito de lo que hoy es el polígono San Rafael, que será desmantelado para dar paso a un nuevo barrio de unas tres mil viviendas.
Este periódico ha podido tener acceso al anteproyecto para esta singular torre realizado por Ángel Asenjo, un diseño aún sujeto a posibles retoques en la configuración de su fachada exterior pero que permite hacerse una idea de lo que supondrá para este ámbito de la zona oeste de Málaga, como un nuevo hito destacado de su paisaje urbano.
Esta edificación, que será unos once metros más baja que la torre de la Catedral, tendrá un total de 22 plantas, repartidas en un zócalo comercial y de oficinas de planta baja más una sobre el que elevarán 20 plantas más para 140 viviendas en alquiler. Y es que AQ Acentor quiere realizar una apuesta por esta tipología en un momento en el que el mercado del arrendamiento está condicionado por el 'boom' de las viviendas turísticas.
Dos edificios más
El edificio más próximo que se realizará junto a esta torre también lleva la firma de Asenjo y constará de 11 plantas sobre el citado zócalo comercial y de oficinas. Y habrá un tercer bloque de la misma altura, en el mismo eje de estos dos, en este caso diseñado por el estudio de HCP que lideran Javier Higuera, Alejandro Pérez y Mario Romero. Entre los tres sumarán 319 pisos que están pensados para atraer a una población joven mediante el fomento del alquiler.
Esta actuación urbanística, asesorada por el despacho de abogados de Ius Urbis, contempla también un parque de unos ocho mil metros cuadrados, así como la ampliación y prolongación de la calle Río Gargálica para unirla con Héroe de Sostoa y mejorar la conexión hacia el sur. Para esta prolongación, la Gerencia de Urbanismo ha tramitado la expropiación de un edificio que será derribado y cuya adquisición ha sido costeada por los privados. Aquila Capital prevé invertir unos cien millones de euros en los proyectos para la zona de La Princesa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.