

Secciones
Servicios
Destacamos
«Proponemos que el equipo del Málaga femenino también juegue en el campo de La Rosaleda. Ellas están en primera división y ellos, en cambio, en segunda; y lo consideramos sexista». La petición, que partía del grupo de Salud y Deporte del Consejo Sectorial de las Mujeres, animaba ayer por la tarde el debate en el salón de plenos del Ayuntamiento, el escenario que tradicionalmente acoge esta reunión con representantes de algunas de las cien asociaciones que integran este colectivo de mujeres. Llegaba la cita al hilo de la cercanía del 8M (el viernes), y con ella las propuestas de las diferentes secciones: en el caso del Málaga femenino, además, las ponentes de la iniciativa reclamaban al alcalde, Francisco de la Torre, que ejerciera «su condición de copropietario del estadio para resolverlo» y añadían que el entrenador del equipo, Antonio Contreras, estaría «encantado» con la idea. El primer edil recogía el guante –o en su caso el balón–, comprometiéndose a «organizar una visita con los responsables del club», pero dejaba un aviso: «Creo que será difícil por una cuestión de asistencia de público y de coste de apertura de las instalaciones». La reflexión de De la Torre estuvo lejos, sin embargo, de desanimar al grupo, que en ese caso reclamó que se ajusten los calendarios de las competiciones de ambos equipos «para que puedan coincidir en el mismo día y en el mismo campo» y que volvía a protestar por el hecho de que la categoría femenina tenga que disputar sus encuentros en el campo de la federación. «Tomo nota de todo eso», concluía el alcalde.
Entre esas notas que tomó ayer el primer edil, también otras relacionadas con la cultura, como que el Festival de Teatro incorpore una sección sobre la contribución de la mujer en la escena; el empleo, con la petición de que los planes de empleo se hagan «con perspectiva de género», o las fiestas, «potenciando los puntos violeta en la Feria de Málaga».
La reunión de los colectivos que se integran en el Consejo Sectorial de las Mujeres sirvió también para medir cuál es el grado de ejecución de las propuestas que se pusieron sobre la mesa el año pasado: entre ellas, la más avanzada está relacionada con el acuerdo de poner el nombre de la nadadora María Peláez a una rotonda aún por determinar «pero que irá a la próxima comisión de calles», avanzó Fuensanta García en su repaso por los deberes hechos y los que quedan por hacer.
El orden del día dejaba también constancia de las actividades que impulsará el Ayuntamiento con motivo de este 8M y que en este caso «se desarrollarán a lo largo de todo el mes de marzo». Entre ellas, una gala el próximo lunes en el teatro Cervantes para reconocer a las asociaciones que trabajan en defensa de los derechos de la mujer; actividades reivindicativas de la huella femenina con motivo del inminente Festival de Cine; un encuentro sobre conciliación o una conferencia de la exconsejera socialista de Innovación y Universidad, Lina Gálvez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.