
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
La reacción en el seno de Al Alfia, el fondo de inversión de Catar que ya lidera dos de los principales proyectos urbanísticos que están ... en marcha en Málaga, es de euforia, después de que ayer resultara ganador del concurso para construir y explotar el puerto deportivo de San Andrés, que se suma así en su cartera a la Torre para un hotel de lujo en el dique de Levante.
«Hay mucha ilusión, en Catar están encantados porque no las tenían todas consigo, la competencia era fuerte y todo apuntaba a Banús como favorita», arranca la conversación Ramón Calderón, abogado, empresario y representante del fondo inversor en España. «La idea del grupo es invertir y apostar por Málaga, y esto es la mayor prueba: se ha demostrado con el hotel, ahora con el puerto y van a seguir invirtiendo en la ciudad si tienen oportunidades para ello, el jeque (Mohammed bin Khalifa Al Thani, presidente de Al Alfia) se enamoró de Málaga cuando vino a visitar el lugar donde se va a construir el hotel».
«El jeque me dijo que quiere hacer en Málaga un puerto deportivo que sea un referente en todo el Mediterráneo, de primer nivel, y lo va a hacer, porque este grupo no se anda con bromas, tienen 4.000 millones de euros invertidos en el mundo y aquí lo van a hacer a ese nivel». A su juicio, «esto es una nueva demostración de que se están haciendo las cosas muy bien, el proyecto (a cargo de José Seguí y Ocean Capital Partners) es magnífico en tierra y en el mar, va a ser espectacular». La iniciativa va a atraer la atención de los armadores, para amarrar sus barcos, pero también de los turistas y de los malagueños: «Va a ser el puerto urbano que Málaga merece. Es sorprendente que una ciudad con este nivel no tenga un gran puerto deportivo, y va a ser un atractivo más para la ciudad». A su juicio, tanto el hotel como la marina apoyan los grandes proyectos que lidera el alcalde, Francisco de la Torre, de traer una expo mundial en 2027 y la Copa América.
Una vez que se han abierto las plicas, el día 4 de febrero se ratificará la adjudicación en el consejo de administración de la Autoridad Portuaria, y luego habrá un plazo para completar la garantía, que es el 5% del presupuesto de las obras. Los proyectos están hechos y a partir de ese momento habrá que pedir las licencias de obras en Urbanismo, algo que se espera que sea fluido ya que todo el proyecto está sujeto a rajatabla a lo que estipula el Plan Especial del Puerto, pactado en 2010 entre el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria.
Por tanto, según sus cálculos después del próximo verano estarán en disposición de empezar con las obras, con un plazo máximo de dos años, y en 2024 esperan recibir los primeros barcos. El empresario reconoce que han hecho una apuesta muy fuerte, que superó con creces a las dos competidoras, tras ofrecer una mejora de casi 1,45 millones de euros sobre el canon mínimo: «En esto nos iba mucho a todos, por prestigio, por orgullo y por amor propio; queríamos demostrar, frente a todo el debate que hay con la Torre, que los inversores no van en broma, y esta oferta económica lo demuestra». En este sentido, también subraya la inversión prevista, de 54 millones de euros, «para hacer un puerto de súpernivel; Málaga debe estar muy contenta».
Sobre la posibilidad de que esta instalación pueda tomar el relevo a Puerto Banús como referente de la náutica de lujo en la Costa del Sol, Calderón considera: «Es totalmente diferente, Banús es un puerto muy bonito pero más antiguo en su configuración, este será un puerto súpermoderno, con todos los edificios acristalados, muy espectacular, hasta que no se vea terminado la gente no podrá apreciar de verdad lo que significa este proyecto».
Los inversores prevén hacer una presentación pública en sociedad antes del verano para que los ciudadanos lo conozcan, para iniciar los contactos con las marcas comerciales y para el alquiler de atraques. «La apuesta por Málaga es decidida y está más que demostrada, no es un capricho y están dispuestos a seguir invirtiendo porque la ciudad se ha convertido en uno de los destinos turísticos más atractivos de Europa». Calderón admite que el largo proceso y las trabas burocráticas en torno al hotel les hizo «flaquear» en algunos momentos, «pero la concesión del puerto de San Andrés les ancla a Málaga definitivamente, y nunca mejor dicho», bromea.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.