

Secciones
Servicios
Destacamos
Málaga ha vuelto a fracasar en su carrera por ser reconocida como una ciudad global y ser sede de un evento de nivel europeo. La ... semana pasada caía como un jarro de agua fría que la ciudad volvía a perder, por segunda vez, la Capitalidad Europea de la Juventud. La primera, Málaga caía en noviembre de 2023 frente a Tromso (Noruega) con miras al año 2026. La presentación fue difícil de batir porque la ciudad hizo una llamativa e interesante presentación en la que explicaba cómo la juventud había llegado a las más altas cotas de poder político, y en la actualidad 18 concejales de la treintena que tiene el ayuntamiento de esta ciudad eran menores de 35 años.
El segundo fracaso ha llegado frente a Parma (Italia) para 2027. Esto se suma a que en junio de 2023 Málaga perdió también ante Belgrado ser la sede de la Expo 2027, en la que tanto entusiasmo había volcado el Ayuntamiento con 'La era urbana: hacia la ciudad sostenible', que ya obtuviera las críticas del que fue director de OMAU, Pedro Marín Cots, en un Consejo de la Ciudad por «no incorporar ni una línea de la Agenda Urbana de Málaga pese a que el lema es la ciudad sostenible». Antes, la ciudad ya vivió el varapalo con la Capitalidad Europea de la Cultura 2016, y tampoco pudo ser la sede de la Agencia Europea del Medicamento. Se ve que al alcalde Paco de la Torre se le atragantan los eventos u organizaciones internacionales en los que pretende posicionar a la ciudad.
El equipo de gobierno del PP felicitaba la semana pasada a la ciudad ganadora, Parma, e indicaba que iba a seguir ejecutando las iniciativas que se había propuesto para conseguir ser la Capital Europea de la Juventud, pero no se veía ni atisbo de autocrítica.
La oposición valoraba este lunes el fracaso, y curiosamente todos los partidos, PSOE, Vox y Con Málaga subrayaban que Málaga no podía sacar pecho cuando hay un asunto importante que mejorar: la falta de vivienda a precios asequibles para los jóvenes.
El portavoz socialista, Dani Pérez, explicaba ayer que 34.000 personas se han ido de Málaga en los últimos cuatro años, entre ellos jóvenes, que no pueden comprar ni alquilar en Málaga por los altos precios de la vivienda. «El Ayuntamiento expulsa el futuro, la juventud», indicaba añadiendo que este fracaso es el resultado del modelo de ciudad de De la Torre«. Afirmaba que Málaga no debería presentarse más a liderar este encuentro »después de dos golpes tan consecutivos«.
La portavoz de Con Málaga, Toni Morillas, tiraba de ironía y decía que «el alcalde ganaría la capital europea de la turistificación; esa seguro que la ganaba», y añadía que no es creíble esta capitalidad cuando los jóvenes se marchan de Málaga e incluso no pueden venir los de los pueblos a la universidad por «los precios prohibitivos de la vivienda».
El portavoz de Vox, Antonio Alcázar, indicaba que siempre van a apoyar lo que sea bueno para la ciudad, pero a su juicio Málaga debe resolver situaciones troncales para la juventud como la vivienda, la formación y el trabajo, por lo que estima que hace falta «un plan de futuro».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Lunada: el peligroso paso entre Burgos y Cantabria
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.