

Secciones
Servicios
Destacamos
Desde antes de las diez de la mañana la expectación era mucha en el lateral del Corte Inglés y el edificio del Banco Santander. Trasiego ... de chalecos amarillos de técnicos y responsables del metro y un mar de curiosos que se paraba en la acera intermedia que separa los pasos de peatones a preguntar. La estatua del padre jesuita Tiburcio Arnáiz se ha desplazado con éxito unos 200 metros hacia El Perchel. Y ha quedado emplazada al otro lado de la de las Gitanillas, que luce esplendorosa. También fue trasladada en su día en una operación que resultó más accidentada.
Este jueves, todo ha salido según lo esperado. Se trataba de mover las 25 toneladas de peana de granito y escultura utilizando una gran grúa y un tráiler. La operación se ha desarrollado limpiamente, aunque ha resultado laborioso nivelar el monumento en su lugar de destino provisional, justo al lado de las rejillas de ventilación del suburbano en el entorno de otra de las bocas de la estación Guadalmedina.
En el lugar en el que ha empezado la mañana la estatua, los técnicos del metro han colocado unas rosas en señal de respeto. Es la segunda vez que la estatua se mueve debido a las obras del suburbano. En su lugar, se abrirá la brecha inicial de los muros pantalla que darán continuidad a la línea 2, que parte desde el Martín Carpena, llega a la estación Guadalmedina y ahora se prolonga hacia el Hospital Civil.
En esta zona se cimentarán los muros pantalla, se colocará la losa del falso túnel y, una vez que esté fijada la estructura, se puede excavar por debajo (técnica 'cut and cover'). Entonces se podrá reponer el tráfico en la superficie. Pero para eso quedan muchos meses. En su conjunto, los trabajos, adjudicados a Sando y Kerkros, tienen una longitud de 1,8 kilómetros y un coste de 37,1 millones de euros.
Entre los técnicos y medios asistentes a la cita se comentaba la gran posibilidad de encontrar restos arqueológicos en esta zona (no en vano complicaron mucho el tramo anterior, el de Callejones del Perchel) y el potente freático que hay en esta margen derecha del Guadalmedina.
El traslado de la estatua es el primer gran hito visual de un proyecto cuya primera piedra oficial corrió a cargo del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y que empezaron en la última semana de enero con los procesos habituales de replanteo, comprobaciones topográficas, desvíos afectados, cartelería... Los desvíos de tráfico, por otra parte, ya se han activado y se pueden ver ya sobre la traza operaciones como la demolición de medianas.
El acceso a la obra, con la logística de camiones, movimientos de tierra, acopio de materiales, etc. se realizará por una gran rampa situada en el extremo opuesto, en la confluencia de Hilera y Santa Elena.
Es el primero de los tres subtramos del recorrido. El siguiente saldrá a concurso antes del verano, hasta Eugenio Gross. El recorrido final va a parar a Blas de Lezo, por detrás del parking del Hospital Civil. Se espera que sean obras que confluyan en el tiempo con las del macrohospital.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.