Borrar
Fachada del Hospital Materno. SUR
Los pediatras de Málaga atienden un importante aumento de casos de bronquiolitis en menores de dos años

Los pediatras de Málaga atienden un importante aumento de casos de bronquiolitis en menores de dos años

Esta infección respiratoria está provocando muchos más ingresos hospitalarios de lo habitual en el Materno por estas fechas

Ángel Escalera

Málaga

Miércoles, 16 de noviembre 2022, 14:32

Los pediatras están haciendo frente a «un importantísimo» aumento de bronquiolitis en Málaga, sobre todo en niños menores de dos años, según ha confirmado este periódico en fuentes médicas, que han indicado que se ha producido un notable incremento tanto en las consultas de los centros de salud como en las urgencias del Hospital Materno Infantil, donde están viendo hasta 400 casos diarios, con muchos más ingresos hospitalarios de lo habitual en estas fechas causados por esa infección respiratoria.

La bronquiolitis, causada por el virus sincitial respiratorio, es un padecimiento común del tracto respiratorio, provocado por una infección que afecta a las diminutas vías respiratorias, denominadas bronquiolos, que llevan a los pulmones. A medida que estas vías respiratorias se inflaman, se hinchan y se llenan de mucosidad, por lo que resulta difícil respirar. La dolencia afecta con mayor frecuencia a bebés y niños menores de dos años, ya que sus vías respiratorias se bloquean más.

El tratamiento que se aplica para combatir la enfermedad es con broncodilatadores. Cuanto mayor es el niño, menos problemas tiene la infección respiratoria. En cambio, en los más pequeños, la situación es más complicada, ya que la musculatura del pulmón no está muy desarrollada y no se responde bien a los tratamientos. La bronquiolitis lo que hace es cerrar los pulmones, han señalado las fuentes médicas.

El aumento de los casos de bronquiolitis no es algo que solo se dé en Málaga, sino que es un hecho generalizado en España. Una de las causas es que en los dos últimos años, debido a que el Covid le ganó la partida al resto de virus, los niños no han estado en contacto con el germen que origina la bronquiolitis y, por tanto, el organismo de los pequeños no tiene memoria inmunológica. Ahora que la situación del coronavirus está más controlada, han resurgido virus respiratorios que apenas han tenido presencia desde el comienzo de la pandemia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los pediatras de Málaga atienden un importante aumento de casos de bronquiolitis en menores de dos años