

Secciones
Servicios
Destacamos
La Navidad ya está aquí. Luces de la calle Larios inauguradas, el belén monumental del Ayuntamiento de Málaga abierto al público, dos elementos indispensables, y faltaba uno ancestral pero que se produce cada año, al igual que en la feria, como es el bando del alcalde de Málaga, Paco de la Torre, para las fiestas. Pero en este caso, el documento ha sufrido un cambio durante este jueves, que el Consistorio achaca a "un error administrativo". Por la mañana, emitían un bando del alcalde en que se especificaba que el uso de material pirotécnico afectaba a "nuestros amigos los perros", mientras que por la tarde, rozando las 20.00 horas, llegaba un nuevo bando que sustituía al anterior, en el que ya los perros no son amigos, y en el que recuerda que "estos artículos causan molestias a los animales". Antes de este recordatorio se apela a la responsabilidad "por las molestias que pueden ocasionar el uso de estos artículos pirotécnicos y cartuchería a personas con hipersensibilidad auditiva, en especial, aquellas que padecen trastornos del espectro autista". En el documento, que llegaba del Ayuntamiento, se especificaba que el error administrativo era que "no se pasó a firma (del alcalde) la última versión del texto".
En el bando, el primero y el segundo ya rectificado, el regidor pone especial énfasis en el material pirotécnico y los petardos. En el escrito subraya que queda prohibido portar mechas encendidas o el uso de material pirotécnico que pueda producir ruidos o incendios en la vía pública, tal y como viene recogido en la Ordenanza para la Garantía de la Convivencia Ciudadana y la Protección del Espacio Urbano en la Ciudad de Málaga.
El material pirotécnico podrá ser utilizado en zonas no residenciales y aisladas del centro de la ciudad y de todos sus barrios, y en todo caso a más de 300 metros de edificios o arboleda. El bando puntualiza que, en cualquier caso se prohíbe su venta ambulante así como en establecimientos, casetas u otros lugares sin la preceptiva autorización de la Subdelegación del Gobierno. Y un detalle importante: el uso de los mismos y las edades para hacerlo. Los de categoría F1 (aquellos que suponen una baja peligrosidad y que además su nivel de ruido es bastante bajo), que podrán manipular niños mayores de 12 años; F2 (de baja peligrosidad y bajo nivel de ruido destinados a ser utilizados al aire libre en zonas delimitadas), que podrán explotar adolescentes desde los 16 años; y los F3 (peligrosidad media destinados a ser utilizados al aire libre en zonas de gran superficie y cuyo nivel de ruido no sea perjudicial para la salud humana), que sólo podrán manipular los mayores de 18 años.
Como viene siendo habitual, uno de los puntos del bando del alcalde prohíbe el botellón en la vía pública de la siguiente manera: «Se recuerda que está prohibida la permanencia y concentración de personas en la vía pública consumiendo bebidas o realizando actividades que pongan en peligro la pacífica convivencia ciudadana».
Para las fiestas de Navidad y cotillones, De la Torre subraya que deben estar previamente autorizadas por el Ayuntamiento de Málaga para calibrar las medidas de seguridad y cuestiones como la evacuación que supervisan los bomberos, la edad de los asistentes, y también está prohibido colocar publicidad de cualquier formato de los mismos en farolas, semáforos y demás elementos del mobiliario urbano así como en otros lugares de la vía pública no autorizados,. Termina diciendo que los lugares públicos donde se celebren deben quedarse perfectamente limpios a la conclusión de estas actividades, si se diera el caso. Como consejo, le pide a la ciudadanía que se informe «previamente de si las fiestas y cotillones de carácter ocasional o extraordinario a las que pretendan asistir, cuentan con la preceptiva autorización municipal previa, así como a los organizadores, que ofrezcan toda la información y publicidad necesaria sobre la autorización previa y condiciones del evento».
Entre otras cuestiones, De la Torre pide que se haga un consumo responsable y sostenible en estas fechas, que se use el transporte público para llegar al Centro de la ciudad y advierte de que el incumplimiento de las ordenanzas municipales puede dar lugar a la imposición de sanciones por parte de la Policía Local y los inspectores municipales. Demanda también a los ciudadanos que sean rigurosos y no difundan bulos, y que se informen con fuentes oficiales y medios de comunicación que contrastan sus informaciones con dichas fuentes.
Da cuenta de que en estos días de fiesta, el Servicio de Protección Civil del Ayuntamiento de Málaga desplegará un dispositivo de seguridad en el Centro desde las 18.00 a las 22.00 horas, que incluirá cinco desfibriladores externos automáticos (DEA) en vehículos situados en la calle Molina Larios y Cisneros, tres que llevarán los voluntarios y recuerda que hay otros dos fijos en la calle Larios (uno en la plaza de la Marina, y otro en la esquina con Álvarez Fonseca).
Por último, el regidor expresa, en nombre de la Corporación Municipal «sus deseos de paz y prosperidad» para estas fechas tan señaladas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.