

Secciones
Servicios
Destacamos
Antonio M. Romero
Martes, 8 de marzo 2016, 00:52
Mientras España continúa con un gobierno en funciones y los partidos se enmarañan en los reproches y las acusaciones mutuas que impiden la formación de un nuevo ejecutivo tras la investidura fallida, la pasada semana, del socialista Pedro Sánchez como presidente, en la Diputación deMálaga las cinco formaciones con representación en el pleno PP, PSOE, IU, Ciudadanos y Málaga Ahora (Podemos) dieron ayer un ejemplo de sintonía y entendimiento al alcanzar un acuerdo para respaldar el plan extraordinario de inversiones dotado con 24,4 millones de euros en los 103 municipios de la provincia. Los representantes políticos aparcaron por un día sus diferencias ideológicas y programáticas, que en los últimos meses ha llevado a momentos de alta tensión en los plenos, y por segunda vez en lo que se lleva de mandato (la anterior fue para presentar el acuerdo en el plan de concertación para toda la legislatura) comparecieron conjuntamente para poner de manifiesto que con voluntad y anteponiendo los intereses generales a los partidistas se pueden alcanzar pactos.
La fotografía la protagonizaron el presidente de la Diputación, Elías Bendodo, y su vicepresidente primero, Francisco Salado, y los portavoces del PP, Francisca Caracuel;PSOE, Francisco Conejo; IU, Guzmán Ahumada; y Ciudadanos, Gonzalo Sichar; faltó Rosa Galindo, de Málaga Ahora, que por tener un compromiso previamente adquirido no pudo acudir, aunque su formación respalda el plan.
En su turno de intervenciones, Sichar destacó que mientras el país vive unos momentos de «convulsión política» en la Diputación Provincial los cinco partidos han logrado ponerse de acuerdo y «colocar por delante el interés de los pueblos». En esta línea, Bendodo incidió en que son tiempos de «de grandes acuerdos» y confió en que el ejemplo de la sintonía política en el ente supramunicipal llegue a otras instituciones de ámbito regional y nacional.
Defensa de la institución
Conejo, por su parte, remarcó que la foto de todos los partidos juntos «demuestra la utilidad de la Diputación»y que cuando se deben tomar grandes decisiones «los representantes públicos nos ponemos de acuerdo». En una llamativa paradoja, el socialista hizo una defensa de la institución provincial pocos días después de que su partido a nivel nacional presentara un acuerdo de gobierno con Ciudadanos donde se prevé la eliminación de las diputaciones y su sustitución por un consejo de alcaldes.
Ahumada se felicitó del acuerdo unánime pero lamentó que, por obligación de la normativa estatal, no se pueda destinar una mayor cantidad del superávit de la Diputación a inversiones en municipios y que una parte de esta cifra tenga que destinarse a pagar la deuda. Mientras que Caracuel destacó la facilidad y la agilidad para lograr el acuerdo y que desde el primer momento la voluntad del equipo de gobierno popular fue buscar el apoyo de todos los grupos y no sólo de uno tan sólo necesitan un escaño para tener mayoría absoluta en el pleno.
Y es que todos los representantes políticos destacaron el clima de consenso para poner en marcha, por tercer año consecutivo, este plan extraordinario de inversiones financieramente sostenibles deben ser obras con una vida superior a los cinco años en materia de ordenación del tráfico y estacionamiento, vía pública, parques y jardines, protección del patrimonio histórico-artístico, carreteras, caminos vecinales, saneamiento, abastecimiento de aguas y rehabilitación y reparación de infraestructuras o inmuebles.
El plan, que fue presentado a los alcaldes y representantes municipales durante un acto en el salón de plenos, prevé crear unos 550 empleos y un impacto económico de unos 65 millones de euros, según destacó Bendodo. El presidente de la institución provincial explicó que el superávit de la Diputación de 2015 ascenderá a 51 millones de euros y que de esa cantidad, 24,4 millones irán a este plan extraordinario de inversiones (la otra parte se destinará, entre otras cuestiones, a amortizar deuda financiera).
Bendodo subrayó que la Diputación es una institución «muy saneada» y que invierte «más que nunca» en los municipios de la provincia. En este sentido, recordó que el objetivo es que la deuda a final del mandato en 2019 del ente supramunicipal sea de cero euros y que el pasado año las transferencias que la Diputación hizo a los municipios malagueños alcanzó la cifra récord de 86 millones de euros.
Francisco Conejo apuntó que aunque este año la partida destinada a este plan de inversiones es ligeramente inferior a la de 2015 (se ha pasado de 26 a 24,4 millones de euros) la cuantía que recibirán los municipios menores de 20.000 habitantes no se verá mermada, una de las reivindicaciones de su formación socialista.
Del total del dinero, los pequeños y medianos municipios recibirán 14,4 millones de euros y aquellos de más de 25.000 habitantes se repartirán los diez millones restantes. Las cuantías de los municipios irán distribuidas en función de su población. Así las localidades recibirán entre los 75.000 euros de los pueblos con menos de 500 habitantes al 1.820.000 euros que recibirá el Ayuntamiento de Marbella, según los datos facilitados por la Diputación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.