El puerto se convierte en el objetivo de grupos inversores internacionales
Fondos y sociedades piden información sobre el hotel del dique de Levante, los usos previstos en el muelle de Heredia y el puerto de San Andrés
Ignacio Lillo
Domingo, 7 de junio 2015, 00:37
El puerto está viviendo desde hace semanas un momento de efervescencia. Las visitas por parte de representantes de potenciales grupos inversores son continuas, y se han fijado incluso en iniciativas para las que no se veía un horizonte claro. La estrella es el hotel previsto en el dique de Levante, que ha despertado una fuerte expectación. Pero también otras actuaciones que ya se contemplaban en el Plan Especial, como el puerto deportivo de San Andrés (en la desembocadura del Guadalmedina); e incluso los edificios para oficinas y comercios del muelle de Heredia han recibido recientemente solicitudes de información. Aunque desde la Autoridad Portuaria reconocen que este enclave urbano «está de moda», piden cautela y abogan por modificar las condiciones urbanísticas y de explotación que se acordaron en su día con el Ayuntamiento antes de sacarlos en firme al mercado.
Este periódico dio a conocer, en exclusiva, la reunión que la semana pasada mantuvieron representantes de un fondo de inversión procedente de Catar con el alcalde, Francisco de la Torre, y el presidente de la Autoridad Portuaria, Paulino Plata; con un proyecto bajo el brazo para construir y explotar un hotel de cinco estrellas Gran Lujo, de 130 metros de altura, en el dique de Levante. Desde entonces, representantes de otros dos potenciales grupos inversores han manifestado directamente a SUR su intención de analizar el proyecto, con vistas a presentar posibles ofertas.
A este respecto, desde el organismo público aclaran que los trámites para la modificación del Plan Especial del Puerto (a cargo de la Gerencia de Urbanismo) se iniciarán tan pronto como haya al menos una oferta en firme, que registre la documentación y los avales necesarios para poder concursar.
Hay vida más allá del hotel, y recientemente se han producido también peticiones para conocer las condiciones de explotación del muelle de Heredia, donde el actual diseño urbanístico -pactado entre el puerto y el Consistorio la década pasada- contempla un complejo de negocios, sobre una superficie de 26.500 metros de techo, de uso únicamente terciario. Este incluye la ejecución de varios inmuebles de oficinas de poca altura, con usos comerciales en la planta baja, y de 600 plazas de aparcamiento; así como una nueva sede para la Aduana.
Ampliación de usos
En este caso, los gestores portuarios abogan por cambiar el diseño, ya que el actual contemplaba entregar al Consistorio el espacio equivalente a tres carriles de tráfico, en terrenos marítimos. También reclaman que se aprueben nuevos usos (entre los que estarán los hoteleros) y un mayor volumen edificatorio. Las limitaciones del Plan Especial están detrás del fiasco del concurso convocado en 2011, que se quedó desierto.
Proyectos
-
Hotel de lujo La propuesta principal, a cargo de un fondo de Catar, es una torre de 130 metros en el dique de Levante, valorada en 100 millones.
-
Muelle de Heredia Una empresa se ha interesado por el proyecto, que contempla oficinas, comercios y aparcamientos. Si el interés es firme, la Autoridad Portuaria planteará más volumen y una ampliación de los usos.
-
Acuario El grupo Aquagestión se mantiene firme en su propuesta y negocia con inversores para completar los fondos necesarios.
-
Puerto deportivo de San Andrés Un inversor está valorando quedarse con la concesión, aunque pide ampliar y diversificar los usos comerciales en el muelle. Estaría especializado en grandes yates.
En el caso del acuario, previsto en el entorno de la Casa de Botes del Club Mediterráneo, en el extremo del muelle uno, la empresa Aquagestión ha manifestado su intención de seguir adelante con la iniciativa, que ya tiene el visto bueno inicial de Urbanismo. La entidad se ha encontrado con un escollo económico y está negociando con posibles inversores una aportación de entre cuatro y cinco millones de euros, esto es, una tercera parte del capital necesario para desarrollar esta infraestructura lúdica, que está valorada entre 12,5 y 15 millones.
El puerto deportivo de San Andrés -previsto en la desembocadura del río Guadalmedina- está asimismo en el foco de una sociedad interesada en su explotación y, de hecho, sus representantes han mantenido varias reuniones y han visitado ya los terrenos.
En este caso, lo que se plantea es un cambio de enfoque, con el desbloqueo (nuevamente es necesario el beneplácito del Ayuntamiento) de los usos comerciales no estrictamente náuticos, como ocurre ahora. Y una especialización en yates y veleros de mayor eslora.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.