Los estudios genéticos ayudarán a dar el mejor tratamiento estético a los pacientes
En la próxima década, la mayoría de las clínicas utilizarán esas pruebas en los diagnósticos para elegir la terapia más eficaz en cada caso
Ángel Escalera
Sábado, 21 de febrero 2015, 01:50
El campo de la genética abre un amplio abanico de posibilidades a la medicina estética. Así, la mayoría de las clínicas que se dedican a ... ese campo realizarán estudios genéticos en los próximos diez años con la finalidad de mejorar los diagnósticos y elegir la terapia más eficaz a cada paciente. Es lo que se conoce como tratamiento a la carta.
Este asunto se ha abordado en el XXX congreso de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) que se celebra en Málaga con la participación de unos 1.400 profesionales. Según la responsable de la ponencia Genética y medicina estética del congreso de la SEME, Sofía Ruiz del Cueto, «los estudios genéticos permiten diagnosticar con mayor seguridad y con más eficacia qué tratamiento le va a venir mejor al paciente al prevenir posibles problemas futuros como, por ejemplo, que tenga alterado el gen de la elastina». El problema actualmente es que la interpretación de los test genéticos no es sencilla, sino una labor complicada para la mayoría de los profesionales, indicó esta experta.
La doctora Ruiz del Cueto significó que «se está investigando mucho sobre el conocimiento de las estructuras moleculares y la genética». Añadió que será importante en medicina estética cuando a través de un análisis genético, por ejemplo, se sepa si una persona tendrá manchas en la piel en un futuro y sea posible prevenirlas mediante luz pulsada u otras técnicas. «Los nuevos avances científicos nos ayudarán a mejorar los actuales tratamientos y su eficacia», aseguró.
Avances tecnológicos
Por su parte, Concha Obregón, miembro del comité organizador del congreso explicó que las terapias genéticas son ya una realidad en la medicina en general y en la medicina estética en particular. «Los avances tecnológicos en la medicina genética nos permiten saber cómo los pacientes pueden responder a los diversos tratamientos y cuáles serán los más efectivos», manifestó la doctora Obregón. «Uno de los campos de trabajo más importantes de la medicina estética del futuro es el de la nutrigenética, es decir, cómo en función de las características genéticas de una persona podremos realizar tratamientos mucho más efectivos en base a una alimentación personalizada», precisó esta experta.
El congreso de medicina estética será clausurado hoy tras tres intensas jornadas de debate e intercambio de conocimientos. Este es el segundo año consecutivo en que Málaga acoge un evento organizado por la SEME.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.