Fósiles, estelas andalusíes y experiencia inmersiva: así es el renovado Museo Municipal de Ronda
Tras una reforma de 150.000 euros, el museo amplía sus contenidos históricos, incorpora tecnología y refuerza su papel como espacio cultural y educativo
El Museo Municipal de Ronda ha experimentado una transformación significativa. Desde hace algunos meses, el Ayuntamiento de la localidad tenía claro que el edificio, ubicado ... en el Palacio de Mondragón, necesitaba una remodelación integral. Gracias a una subvención obtenida a través del Grupo de Desarrollo Rural Sierra de las Nieves y Serranía de Ronda, se han invertido unos 150.000 euros de fondos europeos con el objetivo de modernizar este espacio público.
Una vez finalizadas las obras, tal como se confirmó este lunes, el Consistorio ha detallado que las actuaciones se han centrado en renovar los contenidos expositivos, muchos de los cuales presentaban un notable deterioro por el paso del tiempo. Se ha realizado un tratamiento museográfico unificado y se ha casi cuadruplicado la cantidad de contenido expuesto. También se ha intervenido a nivel estructural, con mejoras en las paredes, la iluminación y la pintura de las instalaciones.
Inaugurado en 1991, este museo recorre la historia de Ronda desde la prehistoria más antigua hasta el inicio del siglo XVII, incluyendo momentos como la conquista cristiana y la expulsión de los moriscos. Como parte de la remodelación, se han añadido dos nuevas áreas temáticas. Una de ellas está dedicada a la geología de la Serranía de Ronda, con una colección de fósiles de Paco Marín, donde se explican la formación del Tajo y otras características geológicas del entorno. La otra se centra en la conquista islámica, con contenidos sobre Al-Andalus y el mundo funerario, ubicados en la planta superior del Palacio, sobre el Patio Mudéjar.
Renovado y más didáctico
Con esta renovación, el museo no solo amplía su contenido, sino que también mejora su accesibilidad y capacidad divulgativa. Se han instalado nuevos paneles y vitrinas, así como audiovisuales temáticos sobre la prehistoria, las cuevas, la evolución urbana de Ronda y la Toma de la ciudad en 1485. Además, los visitantes pueden disfrutar de experiencias inmersivas gracias a gafas de realidad virtual.



La estructura museográfica se organiza ahora en torno a una zona de recepción interactiva, con una pantalla que ofrece una visión general del Palacio y del museo desde el exterior. A lo largo del recorrido, se encuentran secciones dedicadas a la Geología, Prehistoria antigua y reciente, Antigüedad, época romana, Antigüedad tardía, Edad Media y Primera Edad Moderna.
En esta última etapa, los contenidos abordan aspectos clave como el mundo visigodo, la conquista islámica, y el desarrollo de Al-Andalus desde el califato hasta la taifa de Ronda, así como el proceso de expulsión de los moriscos. Destaca especialmente una valiosa colección de estelas funerarias andalusíes, considerada una de las más importantes de Andalucía.
Esta renovación consolida al Museo Municipal como un espacio clave para la difusión del patrimonio histórico de Ronda y su comarca natural. Desde su apertura, ha recibido más de dos millones de visitantes, y ahora se presenta como un recurso aún más atractivo, educativo y moderno tanto para vecinos como para turistas.
Además, el Ayuntamiento de Ronda ya trabaja en un nuevo proyecto de mejora: la rehabilitación del patio del Palacio de Mondragón, que se financiará con fondos procedentes de la subvención de Municipio Turístico otorgada por la Junta de Andalucía.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Ronda
- Edad Media
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.