Primer paso hacia el nuevo Plan Rector: la Junta aprobará su formulación para el Parque Nacional Sierra de las Nieves
El documento de Uso y Gestión permitirá dar inicio al proceso de ordenación, conservación y regulación de los usos en este enclave protegido
Este pasado lunes 19 de mayo, el Parque Nacional Sierra de las Nieves dio un paso decisivo hacia su consolidación como referente nacional en conservación. ... La sesión de constitución del Pleno del Consejo de Participación se celebró en el paraje de Las Millanas, en Tolox, sede de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves, y reunió a autoridades, técnicos y representantes sociales para inaugurar una nueva etapa en la gobernanza de este espacio natural.
Durante el encuentro, la consejera de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Catalina García, anunció que en los próximos días está prevista la aprobación del acuerdo de formulación del Plan Rector de Uso y Gestión del Espacio Natural (PRUG). Este documento estratégico marcará el inicio del proceso de ordenación de los recursos naturales del parque y establecerá un marco jurídico coherente entre las distintas figuras de protección que se superponen en este enclave. La consejera destacó que este avance irá acompañado de una batería de medidas impulsadas por la Junta de Andalucía con el objetivo de dotar al parque de recursos, estructuras y proyectos que garanticen su adecuada gestión a largo plazo.
Entre estas medidas, subrayó la reciente aprobación del Decreto 106/2024, que declara al Espacio Natural Sierra de las Nieves como un ámbito unitario de gestión, integrando el Parque Nacional y su Zona Periférica de Protección. Este decreto también establece la creación de un equipo técnico de gestión y del propio Consejo de Participación, constituido formalmente en esta sesión. La consejera, que también ostenta la vicepresidencia del nuevo órgano, incidió en la necesidad de fomentar un modelo de cogestión basado en el consenso y la participación activa de todos los sectores sociales, institucionales y económicos, como vía para consolidar la Sierra de las Nieves como ejemplo de desarrollo sostenible en armonía con la conservación del medio ambiente.
La sesión fue presidida por José López Quintanilla y contó con la presencia del viceconsejero de Sostenibilidad, Sergio Arjona; el director general de Espacios Naturales Protegidos, José Enrique Borrallo; el director general de Política Forestal y Biodiversidad, Juan Ramón Pérez Valenzuela; y el delegado territorial en Málaga, José Antonio Víquez, entre otros representantes de las consejerías de Agricultura, Fomento, Universidad y Turismo. También asistieron representantes de la Administración General del Estado, alcaldes de los municipios integrados en el área de influencia del parque, así como miembros de universidades, organizaciones científicas, ecologistas, empresariales, agrarias, de la caza, propietarios forestales y sindicatos.
-U38615024012lGC-650x455@Diario%20Sur.jpeg)
Durante su intervención, Catalina García abordó distintas líneas de actuación que ya se están desarrollando en el parque, entre ellas diversos proyectos orientados a la regeneración de especies y la mejora de la conectividad ecológica del territorio. En este sentido, confirmó que se está llevando a cabo una inversión de 1,8 millones de euros para la conservación forestal, que incluye actuaciones como repoblaciones con especies autóctonas —entre ellas el tejo y el pinsapo—, la creación de puntos de agua para la fauna y la instalación de cajas nido para aves e infraestructuras de refugio para murciélagos. Además, se están realizando tratamientos selvícolas en montes públicos como Las Conejeras, Madroñales, Sierra del Real, Barranca Honda y Ballesteros, con el fin de reducir la carga de combustible vegetal y prevenir incendios forestales, todo ello con una inversión que supera los 2,8 millones de euros.
Otro de los proyectos destacados es la ordenación del grupo de montes del municipio de El Burgo, que cuenta con una financiación de 383.000 euros. Esta herramienta de planificación forestal se considera clave tanto para dinamizar la economía local como para garantizar la conservación de los ecosistemas a largo plazo. En relación con la fauna silvestre, la consejera también explicó que está en marcha un proyecto de seguimiento de poblaciones de ungulados con una dotación presupuestaria superior a los 433.000 euros, una actuación que se complementa con la participación de la Sierra de las Nieves en el sistema de seguimiento científico de la Red de Parques Nacionales. Actualmente, el espacio contribuye a esta red con ocho líneas activas de trabajo en el presente año.
En el ámbito de la investigación, García destacó que en 2025 se están desarrollando 16 proyectos financiados por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales, a los que se suman otros siete proyectos con financiación diversa. Esta actividad científica, afirmó, es esencial no solo para avanzar en el conocimiento de la biodiversidad del parque, sino también para mejorar la percepción social sobre el valor de los espacios protegidos.
Infraestructuras
Las infraestructuras también ocuparon un lugar destacado en su intervención. Entre las actuaciones más relevantes mencionó las obras en curso del nuevo Centro de Defensa Forestal (CEDEFO) de Istán, que cuentan con una inversión de más de cuatro millones de euros, así como la construcción del subcentro de Tolox, con más de 569.000 euros. Además, explicó que se encuentra en fase de licitación la adecuación de la oficina administrativa de Ronda, con un presupuesto de 200.000 euros, y que se están acometiendo mejoras en varios apriscos ganaderos situados en montes públicos de Tolox, El Burgo y Sierra Real, con una inversión total cercana a los 149.000 euros.
Los municipios del entorno ejecutarán proyectos financiados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con un presupuesto global que supera los 3,6 millones de euros
García también informó sobre la finalización de un proyecto de adecuación de senderos, zonas de acampada y elementos patrimoniales del parque, con un coste de más de 407.000 euros, además del acondicionamiento de la casa forestal de Los Quejigales como albergue de montaña, cuya entrada en servicio está prevista para el próximo año, con una inversión de 110.000 euros. Asimismo, avanzó que se está ejecutando un plan de señalización integral del parque con un presupuesto cercano a los 300.000 euros. A esto se suman otras actuaciones financiadas por la Diputación de Málaga, dirigidas a mejorar los accesos, miradores, senderos temáticos y aparcamientos, con una inversión total de 1,6 millones de euros.
En cuanto a la participación ciudadana y la sensibilización ambiental, la consejera valoró especialmente el Programa de Voluntariado en Parques Nacionales, que en la Sierra de las Nieves ya ha contado con la implicación de tres organizaciones y la participación activa de decenas de voluntarios. También hizo referencia a los proyectos futuros, entre los que destacan la construcción de un edificio para usos múltiples y centro de investigación del pinsapo en Yunquera, un nuevo centro de visitantes en Tolox y diversas actuaciones promovidas por la Diputación de Málaga, con una inversión prevista de 1,3 millones de euros.
Por último, señaló que los municipios del entorno ejecutarán proyectos financiados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con un presupuesto global que supera los 3,6 millones de euros. A esto se suma el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, impulsado por la Mancomunidad, con una inversión cercana a los cuatro millones de euros.
Catalina García cerró su intervención reiterando que el éxito en la gestión del Parque Nacional solo será posible mediante el esfuerzo conjunto entre administraciones, ciudadanía y tejido social. Defendió el papel del Consejo de Participación como herramienta clave para construir consensos duraderos que beneficien al territorio y sus habitantes. «Este espacio», afirmó, «representa un compromiso colectivo con la conservación, el desarrollo sostenible y el legado natural que debemos proteger y compartir con las generaciones futuras».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.