El Plan Rector del Parque Nacional Sierra de las Nieves ampliará su protección a Sierra Bermeja y el Valle del Genal
El Consejo de Gobierno aprueba la formulación del nuevo plan de gestión, que sumará al parque espacios de alto valor ecológico
Desde el pasado lunes se venía avisando pero este miércoles se ha convertido en una realidad. La formulación del Plan Rector de Uso y Gestión ( ... PRUG) del Espacio Natural de la Sierra de las Nieves ha sido aprobado por el Consejo de Gobierno este 21 de mayo, que ha sido propuesto por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Este plan que ya se encuentra en su primera fase no solo afectará al Parque Nacional Sierra de las Nieves sino que ampliará su marco de protección a otras zonas cercanas.
Por lo que, según explican desde la Junta, además de los espacios principales también se tendrán en cuenta zonas especiales de conservación parcialmente integradas como Sierra Blanquilla, Sierra Bermeja y Real, Sierra Blanca, Sierras del Alcaparaín y Aguas, Valle del Río Genal y varios cursos fluviales de alto valor ecológico como los ríos Verde, Guadaiza, Guadalevín, Fuengirola o Real, entre otros.
Asimismo, el organismo autonómico, ha recalcado que los objetivos y contenido del plan van a estar sujetos a las diferentes normativas sectoriales para ello se tendrá en cuenta la ordenación de usos, la conservación de especies, la conectividad ecológica o el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Además se va a tener en cuenta otros aspecto fundamentales como la compatibilidad de las actividades agroganadera, forestales o cinegéticas con las conservación.
Cabe recordar que el PRUG se convertirá en la principal herramienta de planificación ordinaria y de las gestión de las zonas espaciales de conservación y de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) del territorio. También afectará de manera directa a la Reserva de la Biosfera, que tendrá que ser compatible con los principios del Programa sobre el Hombre y la Biosfera realizado por la Unesco.
Vigente el régimen anterior
Ahora mismo el nuevo plan, se encuentra todavía en la fase de formulación. Al ser aceptada seguirá dando pasos para su confirmación definitiva. Mientras tanto, se mantendrá vigente el régimen de protección actual, el cual fue aprobado en el 2018, que garantiza «la continuidad de las medidas de conservación en todo el territorio», afirman desde el organismo andaluz. Por otro lado, aquellas zonas que no se encuentran incluidas en el plan actual, el de 2018, se le tendrá que aplicar el régimen previsto en la legislación nacional. Esto permitirá que sigan las actividades tradicionales que se desarrollan de forma compatible con los valores naturales del entorno.
La elaboración del plan, coordinada por la Dirección General de Espacios Naturales Protegidos, incluirá la participación del Consejo de la Red de Parques Nacionales, el Consejo de Participación del propio espacio natural (constituido el pasado 19 de mayo), las administraciones implicadas y los ayuntamientos correspondientes. Asimismo, se someterá a información pública y se consultará a las entidades sociales y ambientales que trabajan por la conservación, garantizando así la transparencia y la participación ciudadana.
Una vez superados estos trámites, será elevado a Consejo de Gobierno para su debate y, si procede, aprobación mediante decreto, conforme al marco normativo andaluz de sostenibilidad territorial.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.