

Secciones
Servicios
Destacamos
Un nuevo centro de tratamiento de biomasa recalará en la provincia de Málaga en los próximos meses. Yunquera es el lugar elegido por la Diputación ... de Málaga para realizar las obras de construcción en las que se invertirán 1,6 millones de euros en este complejo, que producirá y distribuirá astillas procedentes de madera de bosques y montes de la Sierra de las Nieves. Este material se empleará como combustible para calefacción, ofreciendo una alternativa renovable y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles. Las obras serán ejecutadas por la empresa pública Tragsa y se enmarcan dentro del plan 'Bio+Málaga: Gestión forestal sostenible, fomentando la biodiversidad, protección de los ecosistemas y el aprovechamiento de la biomasa en la provincia de Málaga'.
La Diputación de Málaga ha puesto en marcha un plan para fomentar el uso de biomasa forestal como fuente de energía sostenible y generadora de empleo en la provincia. A través de la iniciativa 'Málaga Viva', se busca impulsar energías alternativas y promover un modelo de economía circular que favorezca el aprovechamiento responsable de los recursos naturales, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y la protección del medio ambiente.
Desde el organismo provincial destacan que el aprovechamiento de los restos forestales permite sanear el monte, reducir el riesgo de incendios y mejorar la regeneración natural de especies autóctonas. Además, esta iniciativa se alinea con la estrategia de economía circular, promoviendo la revalorización de residuos forestales que, de otro modo, quedarían en el monte sin un uso productivo.
El nuevo centro de biomasa contará con un taller para la producción y distribución de astilla, un aula de sensibilización ambiental y un laboratorio de investigación sobre la valorización de subproductos de biomasa. La apuesta por esta energía renovable permitirá reducir las emisiones de dióxido de carbono entre un 40% y un 80%, según los cálculos de los responsables del proyecto. Este tipo de combustibles contribuyen significativamente a la descarbonización de sectores clave, como la calefacción en edificios públicos y privados.
Como parte del programa Bio+a Málaga, la Diputación ha puesto en marcha un proyecto piloto de extracción de biomasa en cuatro parcelas situadas en el monte Las Palomas (El Burgo) y en el monte El Pinar (Yunquera). La empresa Tragsa ha sido contratada por 68.716 euros para llevar a cabo labores de silvicultura, incluyendo la retirada y astillamiento de madera. Se ha dado prioridad a árboles afectados por plagas y aquellos que presentan alta combustibilidad, contribuyendo a la mejora del estado de los bosques y reduciendo la acumulación de material vegetal seco, que puede ser un factor de riesgo en incendios forestales.
El proyecto cuenta con la colaboración de la Universidad de Córdoba y agentes forestales de la Junta de Andalucía. Además del uso de la biomasa como combustible, se estudiará la viabilidad de destinar parte de la madera a la fabricación de mobiliario o materiales de construcción. Paralelamente, se analizará el impacto ecológico de estas actuaciones, con el fin de garantizar que las intervenciones sean respetuosas con la biodiversidad de la zona.
El programa Bio+a Málaga cuenta con un presupuesto de 2,1 millones de euros, cofinanciado con fondos europeos, y prevé la creación de 10 empleos directos y 20 indirectos. También se desarrollarán acciones formativas dirigidas a 120 personas en materias como el manejo y aprovechamiento de biomasa forestal, la instalación y mantenimiento de calderas, así como la logística y comercialización de productos derivados de la madera. Con ello, se pretende capacitar a profesionales y fomentar la empleabilidad en un sector en crecimiento.
En paralelo, la Diputación ha destinado 6,5 millones de euros a la instalación de calderas de biomasa en 20 edificios públicos de la Sierra de las Nieves. En los próximos meses, este programa se ampliará a municipios del Valle del Genal y del Valle del Guadiaro, consolidando un modelo energético basado en fuentes renovables y sostenibles. La utilización de estas calderas permitirá reducir la huella de carbono y generar ahorros en el consumo energético, beneficiando tanto a la administración pública como a los ciudadanos.
Las iniciativas en torno a la biomasa forestal representan una apuesta decidida por la sostenibilidad y la eficiencia energética. Con estos proyectos, la Diputación de Málaga busca no solo reducir la dependencia de combustibles fósiles, sino también dinamizar la economía local mediante la generación de empleo y la valorización de los recursos forestales de la provincia. Este enfoque integral refuerza el compromiso de Málaga con la transición ecológica y el desarrollo de un modelo productivo más respetuoso con el medio ambiente.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.