Filmin
CRÍTICA DE TELEVISIÓN ·
IKER CORTÉS
Sábado, 12 de septiembre 2020, 00:25
Lo confieso: soy de los que está descubriendo Filmin ahora. Me suscribí durante el pasado 'black friday' -la plataforma de vídeo bajo demanda suele lanzar ... ofertas jugosas por esas fechas- y había ido picoteando en su generoso catálogo sin mucho orden ni concierto. Desde hace un par de semanas, sin embargo, estoy aprovechando la madrugada para ver por primera vez y revisar clásicos del cine de terror y la verdad es que es una gozada la abundante oferta que, a día de hoy, posee el servicio y cómo está estructurada no solo en géneros sino también en colecciones de títulos afines, bajo una misma temática o un mismo actor o cineasta.
Lo es porque apenas hay plataformas que mimen así el contenido clásico. Centradas como están Netflix, HBO y Amazon Prime Video en las novedades y, sobre todo, en los contenidos propios, que Filmin y Mubi -un servicio con menos arraigo por estos lares del que debería- compitan apostando por clásicos y cine de autor es un punto a favor. Y más en tiempos en los que el mercado físico está de capa caída. No quedan videoclubs y, salvo algunas excepciones, la edición de clásicos en DVDs y blu-rays cada vez escasea más, así que es realmente vital la existencia de este tipo de plataformas.
Ahora bien, no es oro todo lo que reluce. Pese a su fantástico catálogo, Filmin debería empezar a invertir en tecnología si no quiere quedarse atrás. Está claro que no siempre las copias que consigue de las películas tienen buena calidad y eso es más bien culpa de las majors, pero muchos de los largometrajes que atesora el servicio están aquejados de 'judder', un pequeño salto en la imagen que se produce cada unos pocos segundos. Resulta muy molesto y empaña la labor de una plataforma muy necesaria.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.