Borrar
Daniel Guzmán, Carla Simón y Juan Miguel del Castillo, premiados en Málaga que apuntan a su vuelta. SUR

Los ganadores de la Biznaga de Oro Carla Simón y Daniel Guzmán llaman a la puerta del Festival de Málaga

Otro hijo pródigo del certamen, Juan Miguel del Castillo, también aspira a competir en el certamen que estrenará 'La piel en llamas' y 'Código emperador'

Miércoles, 9 de febrero 2022, 00:39

Promete ser un año de buen cine. Solo hay que echarle un vistazo a la larguísima lista de estrenos que se han posicionado tras el próximo Festival de Málaga Cine en Español para comprobarlo. La pandemia ha retrasado muchos títulos para el presente año y el certamen celebrará a lo grande su 25 cumpleaños a partir del 18 de marzo con una sobredosis que ha hecho que llamen a su puerta un par de ganadores de la Biznaga de Oro con sus nuevas películas, caso de Carla Simón ('Verano 1993') con el drama 'Alcarràs' o Daniel Guzmán ('A cambio de nada'), con la comedia 'Canallas'. El regreso de ambos se da por seguro, aunque no serán los únicos hijos pródigos del certamen que aspiran a la vuelta a la sección oficial ya que en la misma situación está Juan Miguel del Castillo ('Techo y comida'), que tiene preparado para estrenar el 'thriller' 'La maniobra de la tortuga'.

La única producción confirmada por el Festival de Málaga es la película inaugural, 'Código emperador', un 'thriller' de vocación comercial protagonizado por Luis Tosar y dirigido por Jorge Coira. Además, la selección de películas del certamen también contará con un drama sobre los horrores de la guerra, 'La piel en llamas', un filme de David Martín Porras sobre el regreso de un reportero gráfico al lugar en el que vivió el conflicto bélico más impactante de su vida, según confirmó a SUR el actor Fernando Tejero, que protagoniza el filme junto a Óscar Jaenada.

Junto a estas confirmaciones, el esperado trío de triunfadores en Málaga promete un esperanzador nivel de cine español en el próximo festival. Así, Carla Simón estrenará previsiblemente otra película muy esperada, 'Alcarràs', un drama familiar sobre la unión con la tierra que antes de pasar por Málaga competirá por el León de Oro en la Berlinale y tiene previsto su estreno el próximo 29 de abril. A comienzos de ese mes y justo al acabar el festival también se acaba de posicionar la nueva película de Daniel Guzmán, 'Canallas', una comedia que convierte en protagonista a un actor no profesional y amigo de la infancia del propio director, Joaquín González, para dar vida a un tipo que a sus 47 años sigue viviendo en casa de su madre.

Por su parte, Juan Miguel del Castillo cambia por completo de registro con el 'thriller' policíaco 'La maniobra de la tortuga' (estreno 29 de abril), un filme sobre asesinatos en Cádiz en el que vuelve a contar con su actriz fetiche, Natalia de Molina. Otro nombre propio que también está en la agenda del Festival de Málaga es el veterano director Imanol Uribe, que el próximo 25 de marzo estrena 'Llegaron de noche', un filme con Juana Acosta, Carmelo Gómez y Karra Elejalde que rescata la matanza de la madrugada del 16 de noviembre de 1989 del filósofo y rector universitario Ignacio Ellacuría y otros cinco sacerdotes jesuitas, la cocinera y su hija en El Salvador. Una masacre de la que se acusó a la guerrilla, aunque los autores fueron los militares. Esta cinta también supondrá la vuelta del veterano director vasco a Málaga, donde ya fue premiado hace una década por 'Miel de naranjas'.

Otras de las películas que aspira a competir en el certamen lleva el sello de la productora malagueña Pecado Films, 'El universo de Oliver', una cinta del gaditano afincado en nuestra provincia Alexis Morante que narra una historia de infancia en los 80 en Algeciras y cuenta en su reparto con Salva Reina, según ha confirmado a SUR su productor José Alba.

Sobredosis de comedias

En el capítulo de comedias, hay una auténtica sobredosis de títulos en el punto de mira del Festival de Málaga. Comenzando por la versión en gran pantalla de la popular 'sitcom' 'Cámara Café', que dirige Ernesto Sevilla y llegará a las carteleras el 25 de marzo, y el nuevo trabajo de Dani de la Orden, 'El test' (13 de mayo), que sitúa a Alberto San Juan, Miren Ibarguren, Blanca Suárez y Carlos Santos ante la tesitura de aceptar un premio ahora de 100.000 euros o recibir dentro de 10 años un millón de euros. Estas dos producciones tienen además el impulso de Atresmedia -patrocinador del certamen-, mientras que en la vertiente de la comedia romántica hay que apuntar 'El juego de las llaves' (13 de abril), con la firma de Vicente Villanueva, que el año pasado ya presentó la sección oficial de Málaga 'Sevillanas de Brooklyn'.

Sin dejar el humor, otro viejo conocido del festival, Marc Crehuet ('El rey tuerto'), tiene lista una comedia laboral, 'Espejo, espejo', con Santi Millán, Malena Alterio y Natalia de Molina como compañeros de trabajo; David Pantaleón lleva los conflictos de familia al terreno ganadero con 'Rendir los machos' (17 de junio); Roberto Bueso convierte a Carmen Machi en monja de un orfanato en 'Llenos de gracia' (8 de julio), y Laura Mañá, también triunfadora en el Festival de Málaga, busca 'Un novio para mi mujer' (29 de julio), concretamente para la malagueña Belén Cuesta.

En los dramas, otra cinta con muchas papeletas de llegar a la sección oficial a concurso es la ópera prima de Alauda Ruiz de Azúa, 'Cinco lobitos', que también pasará por la Berlinale (sección Panorama) y se estrena tras el festival (20 de mayo). Laia Costa y Susi Sánchez son las protagonistas de este relato sobre una mujer que se enfrenta a su maternidad y vuelve a su pueblo, con sus padres, para buscar ayuda y compartir tareas. En la lista de aspirantes también hay que apuntar 'A diente de Perro' (13 de mayo), debut de José Luis Estañ; y 'Alma anciana' (27 de mayo), de Álvaro Gurrea.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los ganadores de la Biznaga de Oro Carla Simón y Daniel Guzmán llaman a la puerta del Festival de Málaga

Los ganadores de la Biznaga de Oro Carla Simón y Daniel Guzmán llaman a la puerta del Festival de Málaga