Borrar
De Héroes del Silencio a Raphael: los míticos conciertos que se pudieron ver gratis en la Feria de Málaga

De Héroes del Silencio a Raphael: los míticos conciertos que se pudieron ver gratis en la Feria de Málaga

Aunque en el nivel de la programación ha bajado considerablemente y en esta edición incluso haya que pagar por algunos conciertos, la Feria ha sido históricamente un gran escenario para asistir a actuaciones de gran calidad

Enrique Miranda

Málaga

Domingo, 7 de agosto 2022, 14:02

Hay ganas de Feria de Málaga, sobre todo después de la pandemia y la ciudad espera con anhelo volver a reencontrarse con su semana grande. Habrá como es habitual un amplio programa de actividades culturales para acompañar a la fiesta, aunque hay que reconocer que la comparativa con anteriores etapas de la feria no deja muy bien a las ediciones más recientes.

India Martínez y el rapero granadino El Maka son los platos fuertes de esta feria de 2022 y de hecho ambos conciertos serán de pago. Sí serán gratis el resto de conciertos del Auditorio Municipal, como los que ofrecerán Efecto Mariposa, Carlos Baute, Coti, Zenet o Antonio Carmona. La zona de la Juventud por su parte ofertará actuaciones de pinchadiscos todas las noches (ver programa completo aquí).

Atrás quedan los tiempos en los que los mejores artistas nacionales pasaban por el Real de la feria, tanto en el Auditorio Municipal como en la Caseta de la Juventud -también por algunas casetas privadas, como La Factoría- . Y lo hacían con entrada gratis, con un gran esfuerzo económico del Ayuntamiento de Málaga y para regocijo de los miles de asistentes que cada año esperaban con impaciencia la programación de los conciertos para organizarse la semana.

Tanto en el antiguo recinto ferial de Teatinos (hasta 1997) como en el Cortijo de Torres actual, los conciertos han sido siempre un plato fuerte, con actuaciones míticas. Como el concierto que dieron unos jóvenes Héroes del Silencio en la Feria de Málaga de 1989, teloneados por el grupo malagueño La Costa y los jerezanos Rey de Copas. Entonces Héroes del Silencio solo tenían un disco de estudio en el mercado, 'El Mar no cesa', pero en Málaga confirmaron su potente directo y el enorme potencial que tenía la banda. Como curiosidad, nueve años después, Enrique Bunbury volvió a actuar en la Feria, en 1998, ya en solitario en la Caseta de la Juventud, en el recién estrenado recinto ferial de Cortijo de Torres.

Arriba, Enrique Bunbury en solitario en la Feria en 1998, diez años antes actuó con Héros del Silencio; en las otras dos fotos, Los Piratas y Los Planetas (1999)
Imagen secundaria 1 - Arriba, Enrique Bunbury en solitario en la Feria en 1998, diez años antes actuó con Héros del Silencio; en las otras dos fotos, Los Piratas y Los Planetas (1999)
Imagen secundaria 2 - Arriba, Enrique Bunbury en solitario en la Feria en 1998, diez años antes actuó con Héros del Silencio; en las otras dos fotos, Los Piratas y Los Planetas (1999)

Ya en el Cortijo de Torres, el Auditorio y la Caseta de la Juventud permitieron un repertorio de actuaciones más amplio. Por ejemplo, en 1999 pasaron por la Feria de Málaga Sergio Dalma, Ella Baila Sola, La Oreja de Van Gogh, Los Planetas y Los Piratas... Prácticamente a solista o grupo estrella por noche.

Lo mismo ocurrió en el año 2000, con un cartel que lo conformaban Presuntos Implicados, Pasión Vega, Juan Perro, Paloma San Basilio, Pastora Soler, Barricada o Carlos Cano. No faltaban habitualmente Danza Invisible o Tabletom, que protagonizaron en la feria malagueña algunos de sus conciertos más recordados. Ese año por ejemplo la Caseta de la Juventud estuvieron Celtas Cortos, en pleno apogeo de la banda, con Carmen Virus y unos aún no muy conocidos Amaral como teloneros. Ni el alcalde Francisco de la Torre se quiso perder aquella actuación.

En la primera foto, Celtas Cortos, en el 2000. En la segunda, Ariel Rot (2001) y Miguel Bosé en el Auditorio Municipal (2002)
Imagen principal - En la primera foto, Celtas Cortos, en el 2000. En la segunda, Ariel Rot (2001) y Miguel Bosé en el Auditorio Municipal (2002)
Imagen secundaria 1 - En la primera foto, Celtas Cortos, en el 2000. En la segunda, Ariel Rot (2001) y Miguel Bosé en el Auditorio Municipal (2002)
Imagen secundaria 2 - En la primera foto, Celtas Cortos, en el 2000. En la segunda, Ariel Rot (2001) y Miguel Bosé en el Auditorio Municipal (2002)

Otro de los conciertos más recordados de la Feria de Málaga fue el que dio Raphael en 2001, en un Auditorio Municipal lleno a rebosar para ver a una de las grandes estrellas de la canción en España. Más de dos horas de actuación -y eso que no hubo bises- para repasar todo su repertorio ante un público malagueño entregado. Y recordemos, gratis para el espectador, cuando hoy en en día una entrada para ver a Raphael no cuesta menos de 80 euros.

La Feria de Málaga lograba aquellos años convertirse en todo un referente en cuanto a actuaciones musicales, casi como si un festival se tratara. Durante toda la semana se podían ver a artistas punteros de prácticamente todos los estilos. Repasemos como ejemplo el cartel de 2002. Además de los artistas más comerciales del Auditorio (Jarabe de Palo, Rosario, Tamara, Miguel Bosé, Niña Pastori, Las Ketchup...), en la Caseta de la Juventud había espacio para el pop-rock de El Canto del Loco, Modestia Aparte, Los Planetas o Jaime Urrutia; el metal de Hamlet o el rap de Mala Rodríguez o Triple X. Solo hacía falta ir con un poco de tiempo para coger sitio y en una semana se podía ver en directo lo mejor del panorama nacional en el Cortijo de Torres.

En la primera foto, Dover en 2004. En la segunda Tabletom, un clásico de la Feria (2002) y SFDK (2003)
Imagen principal - En la primera foto, Dover en 2004. En la segunda Tabletom, un clásico de la Feria (2002) y SFDK (2003)
Imagen secundaria 1 - En la primera foto, Dover en 2004. En la segunda Tabletom, un clásico de la Feria (2002) y SFDK (2003)
Imagen secundaria 2 - En la primera foto, Dover en 2004. En la segunda Tabletom, un clásico de la Feria (2002) y SFDK (2003)

Los años posteriores la fórmula de éxito se fue repitiendo con actuaciones muy recordadas como las de Isabel Pantoja, Ana Torroja, Dover, La Unión, M Clan, Ariel Rot, El Barrio... Además siempre ha habido espacio para el mejor flamenco, género muy vinculado a la feria malagueña que se sigue programando en la Caseta Municipal del Flamenco y la Copla.

En los últimos años, la Feria de Málaga ha ido poco a poco rebajando las expectativas respecto a sus actuaciones, con una programación más austera y menos variada. Es cierto que siguen viniendo a Málaga artistas importantes en el panorama nacional, pero lo hacen a cuentagotas o con entradas de pago, como en esta edición de 2022. Respecto a la Caseta de la Juventud pasó de programar a grandes grupos a centrarse en artistas locales. Ahora, ya denominada 'Explanada de la Juventud', el espacio se reserva a música de DJ. Eran otros tiempos.

Los Delinqüentes, en 2001 en La Factoría

La Factoría, un referente para la música alternativa desde el ámbito privado

Sería injusto escribir unas líneas sobre los conciertos en la Feria de Málaga sin hacer referencia a la Factoría, la caseta que, desde la iniciativa privada, presentó durante años una programación de enorme calidad. Por la Sala Factoría pasaron entre 1995 y 2012 grupos de 'reggae', de rock, de rap o de funk atraían al público más alternativo. Con el mismo espíritu integrador y ecléctico del local de la calle San Lorenzo, en la Factoría del Real actuaron grupos como Los Delinqüentes, Los Planetas, Chambao, Orishas, La Excepción, Hablando en Plata o los míticos Mano Negra, con un concierto sorpresa bajo seudónimo (Radio Bemba se hacían llamar) en otro de los conciertos más recordados de la historia de la feria malagueña.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur De Héroes del Silencio a Raphael: los míticos conciertos que se pudieron ver gratis en la Feria de Málaga