Borrar
Gaspar Anabitarte hace un alto en el camino de su larga jornada laboral. :: sane

«Mucha gente cree que la comida surge en el supermercado»

Gaspar Anabitarte Ganadero autónomo

IRMA CUESTA

Jueves, 25 de abril 2019, 00:05

A Gaspar Anabitarte le gusta presentarse como campesino. Lo hace con el mismo entusiasmo con el que con 24 años, recién acabada la carrera de ... Biológicas, convenció a su novia, una madrileña que nunca había oído hablar con fervor (ni sin él) de una vaca, para hacer las maletas, instalarse en Cantabria y convertirse en ganadera. Cincuenta años después mantiene intacta, además de la pasión por la vida en el campo, la convicción de que la tierra es la única fuente de riqueza que perdura. «Hemos vivido una crisis financiera que traerá otra de mayor calado: la energética. Nos quedaremos sin petróleo, pero seremos ya siete mil millones de personas en el mundo que tendrán que alimentarse. Sé que es complicado de entender hoy, cuando muchísima gente cree que la comida surge en el supermercado», dice de forma pausada, pero firmemente. En casa de este autónomo, patrón de una estabulación dedicada a la producción de leche ecológica con un empleado a su cargo, hay que levantarse pronto. Treinta y tres vacas que nos regalarán una leche de primera esperan desde el amanecer a ser ordeñadas. Dos veces al día, todos los días del año. Lo explica sin un ápice de victimismo, orgulloso de la vida que ha elegido. «Los ganaderos estamos en pleno cambio de régimen, nos está costando adaptarnos, pero vamos recorriendo el camino», dice, insistiendo en que si somos capaces de ejecutar nuestra soberanía alimentaria, la gente del campo recuperará el respeto social que ha perdido. «Resulta sorprendente el papel que juega el campo en una campaña. No digo que no tengan interés, pero es evidente que la mayor parte de los políticos no entiende nada de este mundo por importante que sea. Todo lo que somos y comemos ha salido de la tierra», afirma, sin poder esconder una sonrisa cuando le preguntan qué opinión le merecen los partidos que enarbolan la bandera en defensa de los animales. «Estamos ante una patología social que empieza con el ecologismo, evoluciona hacia el animalismo y termina con el veganismo. El problema de fondo es la ignorancia; el desconocimiento de que la naturaleza es un ciclo permanente en el que no hay momento para la piedad; la certeza de que todo y todos somos comida».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur «Mucha gente cree que la comida surge en el supermercado»

«Mucha gente cree que la comida surge en el supermercado»