

Secciones
Servicios
Destacamos
Hay que buscarlas con lupa, porque son pocas, pero un rastreo realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha dado con ellas. Los bancos amenazan con nuevas comisiones bancarias. Ahora, simplemente por tener el dinero en una cuenta corriente, hay que pagar. No obstante, hay fórmulas para minimizar el impacto o esquivarlas.
Por su parte, el estudio comparativo realizado por la OCU arroja que existen hasta una docena de tarjetas sin comisiones, ya sea por mantenimiento o por retirada de dinero en un cajero diferente al de la sucursal emisora, aunque existe un límite máximo de retiradas o de cuantías.
Tampoco aplicarían comisiones por cambio de divisa en compras o extracciones en cajeros fuera de la zona euro, «al contrario de lo que hacen la mayoría de las tarjetas tradicionales, que cobran hasta el 3% del importe de la operación, a lo que habría que sumar la establecida por extraer dinero en cajeros».
Esta organización de consumidores señala que «el único coste adicional» sería el cobro del envío de la tarjeta a casa, «pero solo lo aplican cinco bancos y, en ningún caso, supera los siete euros». Precisamente, los medios de pago se han convertido en los últimos años en uno de los productos más rentables para las entidades financieras. De hecho, en muchos casos para no cobrar comisión por el mantenimiento de una cuenta piden tener una tarjeta de crédito con la que efectuar un determinado número de operaciones.
El análisis señala que diez de estas tarjetas están expedidas por bancos nuevos a través de sus cuentas estándar: BNC 10, BNext, Cuenta N26, Monese, MyInvestor, Rebellion Pay, Revolut, Verse, Vivid y Wise.
Las otras dos, en cambio, son de bancos tradicionales y requieren domiciliar una nómina: Deutsche Bank y Pibank.
La OCU señala que estas tarjetas pueden ser «especialmente útiles» para viajar o para realizar compras 'online'. Para este último uso, además, pueden tener un «plus de seguridad» ya que el posible fraude se limita al saldo precargado.
Así, las tarjetas BNC 10, BNext, Monese, Rebellion Pay y Revolut permiten recargas instantáneas desde otra tarjeta, lo que permite la recarga justo antes de realizar el pago. «Otro uso interesante es el de facilitar un medio de pago controlado a un hijo menor de edad, ya que el dinero puede ir transfiriéndose a la tarjeta según se necesite».
La organización considera que este tipo de tarjetas son «una alternativa muy interesante« como segunda tarjeta para evitar el pago de comisiones, o como primera tarjeta «siempre y cuando las condiciones de la cuenta asociada sean interesantes y el usuario se maneje bien por internet». En cualquier caso, OCU recuerda comprobar las condiciones de la cuenta que tenga contratada a fin de evitar pagar «excesivos cargos».
El estudio de la OCU se da a conocer el mismo día que el Banco de España confirma que las tarjetas han desplazado al pago con efectivo en la pandemia. Así, el 36% de los españoles usaba el efectivo como método de pago más habitual en 2020, frente al 80% de 2014.
El supervisor señala, así, que el efectivo «se ha visto afectado por la pandemia Covid-19 como medio de pago minorista, situándose su preferencia de uso en un segundo lugar, tras el pago con tarjetas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.