ATyges conduce sus drones a Sudamérica
La firma de aviones no tripulados para uso civil vende sus modelos en Perú, Colombia y Bolivia
Eugenio Cabezas
Domingo, 1 de junio 2014, 14:15
Los drones se han hecho famosos por sus usos militares. Pero los vehículos aéreos no tripulados (UAV, por sus siglas en inglés) tienen muchas aplicaciones en la vida civil. Una de las pocas empresas españolas dedicadas al desarrollo de estos dispositivos es malagueña: ATyges. Se trata de una ingeniería fundada en 2011 por cuatro malagueños, que desarrollan pequeños drones a los que incorporan diferentes tipos de cámaras y sensores, según el uso al que se destinen, en sus instalaciones en el BIC Euronova del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA).
«Lo que caracteriza a los UAV es que son automáticos: se programa su plan de vuelo y siguen solos el recorrido, aunque siempre con la posibilidad de modificar su rumbo manualmente», explica uno de sus socios, Federico Alva. Analizar el funcionamiento de un huerto solar, revisar estructuras de difícil acceso (por ejemplo, chimeneas industriales), digitalizar un terreno, ayudar al rescate de personas desaparecidas o en situaciones de emergencias o detectar enfermedades en un campo de cultivo son algunos de sus múltiples usos en el ámbito civil.
Regulación normativa
El uso de los drones de ATyges también se extiende al ámbito de la construcción y la obra civil, con clientes tan importantes como las constructoras Sando y Ferrovial. El éxito de la compañía, en apenas tres años, ha sido tan importante que en estos primeros meses de 2014 ya han conseguido cerrar los primeros acuerdos de venta en el exterior. En concreto, en Sudamérica, en Colombia, Perú y Bolivia.
En estos territorios, los clientes han sido fundamentalmente ayuntamientos, que los emplearán para labores de vigilancia, control y seguridad ciudadana, además de en situaciones de emergencia, como catástrofes naturales o búsquedas de desaparecidos. En España, la Junta de Extremadura también adquirió a finales del pasado año uno de estos aviones no tripulados con estos mismos fines, para los servicios que se prestan desde Protección Civil.
El auge de los drones es tan importante en España que el Gobierno ya se ha apresurado a anunciar una regulación específica para el sector, ya que hasta el momento existe un gran vacío legal sobre las normas a aplicar a estas aeronaves no tripuladas. Así, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) ya tiene listo un borrador normativo, que contempla restricciones sobre la altura máxima de los vuelos (150 metros) y la distancia desde la posición del piloto (un radio de 500 metros).
A juicio de Alva, esta regulación ayudará a desarrollar aún más el sector, ya que se calcula que para 2020 el 15% de los vuelos que se realicen en el mundo serán con aviones no tripulados. «No es ciencia ficción, dentro de pocos años los aviones con pasajeros no necesitarán de un piloto en la cabina, de hecho los aviones ya vuelan casi solos, de forma automática», sostiene. La empresa también participa en el primer centro de España y el tercero de Europa dedicado a la experimentación con drones, que abrió sus puertas hace dos meses en Villacarrillo (Jaén).
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.