

Secciones
Servicios
Destacamos
Las cuentas de Unicaja correspondientes al primer semestre del año revelan un ingreso extraordinario de más de ocho millones de euros. Proceden de la Agencia ... Tributaria, que ha aceptado los argumentos de la entidad respecto a la controversia que mantenían ambas instituciones sobre la declaración del Impuesto sobre Sociedades del ejercicio 2017.
En concreto, el banco de origen malagueño, en su informe semestral, el documento en el que da detalles sobre sus resultados de la primera mitad del ejercicio, revela que el 14 de febrero de 2024 firmó el acto de conformidad con la Agencia Tributaria después de las comprobaciones que ésta realizó para regularizar los ajustes en la base imponible y en determinadas deducciones en la cuota que afectaban a los ejercicios comprendidos entre 2014 y 2016. Estas actuaciones y regularizaciones de estos tres ejercicios tenían efectos favorables a Unicaja en los años siguientes.
De esta manera, la Inspección Tributaria ha terminado admitiendo las pretensiones de Unicaja y ha acordado la devolución de 8,123 millones de euros, cantidad a la que habrán de agregarse los intereses de demora correspondientes, con lo que se estima que la cantidad que ingresará la entidad terminará rebasando los nueve millones de euros. Y ello se ha determinado, además, sin necesidad de judicializar el proceso, sin que los tribunales se hayan tenido que pronunciar al respecto.
Unicaja obtuvo un beneficio neto de 294 millones de euros en el primer semestre de 2024, prácticamente el doble –un 98,6% más– que en el mismo periodo de 2023. Este resultado descansa principalmente en el aumento de los ingresos de la pura actividad bancaria, que registraron un crecimiento interanual del 21%, mientras que los gastos de explotación se mantuvieron contenidos, al tiempo que la necesidad de dotaciones se redujo por el descenso tanto de la morosidad como del stock de adjudicados. Además, sus niveles de solvencia siguieron reforzándose: su capital de máxima calidad se situó en el 15,1%, lo que supone, por un lado, una mejora interanual de 130 puntos básicos gracias a la generación orgánica de resultados y a la reducción de los activos ponderados por riesgos y, por otro, implica un exceso de capital sobre los requerimientos regulatorios de casi 2.000 millones de euros.
Por otro lado, el grupo bancario continúa con su programa de recompra de acciones. Hasta el pasado lunes, última fecha de actualización en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el grupo había adquirido más de 58,14 millones de títulos por un importe de más de 70,33 millones de euros, cifra que equivale al 70,33% del importe monetario máximo contemplado. Unicaja anunció a principios de este año su intención de adquirir títulos propios por un valor de hasta 100 millones de euros representativos de un máximo del 3,8% de su capital. Ésta es una manera que tienen las sociedades cotizadas de incrementar la retribución a sus accionistas: retirar acciones de la Bolsa eleva de forma automática el valor de cada una de ellas, así como el beneficio y el dividendo que les corresponde.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.