
Secciones
Servicios
Destacamos
La Real Federación Española de Tenis (RFET) y David Ferrer han llegado a un acuerdo para extender dos años más el contrato del actual capitán ... español de Copa Davis, que de esta forma seguirá hasta final de 2027. Hace semanas se conoció que dejaba su cargo como director del ATP 500 de Barcelona, suplido por el también extenista Tommy Robredo, y cumplirá así cuatro años al frente del equipo.
Esta noticia de ha dado conocer en el Palacio de Congresos de Marbella, en el acto de presentación de la eliminatoria Qualifier de Copa Davis que jugará España y Dinamarca el fin de semana del 13 y 14 de septiembre, en tierra y en el Club de Tenis Puente Romano, clasificatoria para la Final a 8 en Bolonia (Italia):
David Ferrer asumió el cargo a finales de 2023 tomando el relevo de Sergi Bruguera: «El primer año la verdad es que me lo tomé mucho como aprendizaje y sobre todo con tranquilidad. A nivel personal estoy muy contento porque me gusta la función de estar en pista y ver como evolucionan nuestros jugadores. Es una suerte ser capitán de un país con tan buenos tenistas».
David Ferrer
Capitán español de Copa Davis
Su reto ahora es reverdecer laureles y buscar de nuevo una Ensaladera, algo que se le ha negado a España con el nuevo formaro de Final a 8. «Estoy muy agradecido y muy feliz, estoy disfrutando mucho de ser capitán. Creo que tenemos oportunidades para conseguir la Ensaladera, que es mi ilusión tanto por el país y por los jugadores, así que muy contento de que la Federación haya confiado en mí para dos años más«, dijo también el de Jávea.
Mientras, el presidente de la RFET, Miguel Díaz, presente en el acto, explicó que «desde la junta directiva teníamos muy claro que David debía seguir como capitán de la Copa Davis. Pocos representan mejor el espíritu de esta competición legendaria. Además, ha sido jugador profesional hasta hace muy pocos años, por lo que conoce el circuito como pocos. Como presidente de la RFET, confío plenamente en su trabajo. Estoy seguro de que con él al frente del equipo, llegarán muchos éxitos».
Miguel Díaz
Presidente de la Real Federación Española de Tenis
Además, destacó «la buena relación que mantiene con todos, jugadores y entrenadores« y que »siempre he dicho que la prioridad de esta directiva es que los jugadores encuentren el mejor ecosistema para competir, que estén cómodos para dar lo máximo«.
Por su parte, la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, destacó que la eliminatoria España-Dinamarca de septiembre «dejará más de dos millones de euros de impacto económico» en la comunidad. «Nuestra apuesta por el deporte en Andalucía y por el tenis en particular es clara, como lo atestiguan de manera habitual la Copa del Rey de Huelva, las Finales de la Copa Davis y de la Billie Jean King Cup, que hemos acogido en los últimos años».
Patricia del Pozo
Consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía
Por su parte, la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, destacó el hecho de que su ciudad haya sido elegida por quinta vez para albergar una eliminatoria de Copa Davis: «No sólo demuestra nuestra capacidad organizativa para acoger eventos deportivos de repercusión internacional, sino que evidencia una relación consolidada y de confianza mutua entre la Copa Davis y Marbella».
Ángeles Muñoz
Alcaldesa de Marbella
Hay que recordar que ya se jugó en la Plaza de Toros de Puerto Banús en 2009 (España-Alemania), y en el Club de Tenis Puente Romano en 1989 (ante México), 2018 (contra Gran Bretaña) y 2022 (frente a Rumania). En la eliminatoria se espera que asistan una media de 5.000 espectadores diarios.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.