Paula Ruiz suma y sigue
La malagueña confirma su proyección con el oro en el Mundial júnior en Israel
La malagueña Paula Ruiz volvió a confirmar que es una de las grandes esperanzas de la natación española. Ayer logró un éxito más en su ya consolidada carrera al proclamarse campeona del mundo júnior en aguas abiertas sobre la distancia de diez kilómetros en el Mundial que se está celebrando en Eilat (Israel).
Ruiz, que venía de acabar décima en el reciente Campeonato de Europa absoluto, partía en el grupo de favoritas y cumplió con los pronósticos. La nadadora del Mairena de Aljarafe empleó 1 hora, 57 minutos y 21 segundos en recorrer los diez kilómetros, aventajando en 3 segundos a la peruana María Antonia Bramont-Arias y en cinco a la húngara Reka Rohacs. Como demuestran los tiempos, la prueba fue bastante igualada y obligó a Ruiz a exprimirse para lograr el oro.
Paula, fiel a su estilo, arrancó marcando el paso, siempre primera o muy cerca de la cabeza, controlando a sus adversarias, utilizando la cabeza. En las últimas dos vueltas aumentó el ritmo, lo que hizo que se fueran descolgando nadadoras, y terminó con una potencia de brazada impecable que hizo imposible el intento de sus contrincantes por hacer peligrar su objetivo, aunque el final después de diez kilómetros de nado fue muy ajustado. La nadadora malagueña, que cumplió 19 años el pasado mes de febrero, sumó de este modo su segundo título mundial en la categoría júnior, tras colgarse el oro en 2016 en la localidad holandesa de Hoorn en la distancia de 7,5 kilómetros. El pasado mes de julio ratificó su hegemonía nacional al lograr el triunfo en el Campeonato de España. Logró el oro tanto en los cinco kilómetros como en los diez; por cierto, en ambas pruebas secundada por la también malagueña María de Valdés (Liceo).
Paula Ruiz continúa así con su progresión cara a los Juegos Olímpicos de 2020, en los que casi con toda seguridad representará a España en esta especialidad de aguas abiertas. Es el gran objetivo de la nadadora malagueña, que ha cambiado completamente su sistema de trabajo para llegar a la cita olímpica entre las mejores del mundo. No sólo ha cambiado de distancia, algo en parte lógico, sino también su preparación. En mayo anunció desde su perfil de Facebook su marcha de Málaga para pasar al grupo de élite, a las órdenes del reputado entrenador francés Fred Vergnoux (el gran hacedor de los éxitos de Mireia Belmonte) en el Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat, situado en Barcelona.
Hasta ahora, Paula Ruiz se ejercitaba con Xavi Casademont en el Centro de Tecnificación que tiene la Federación Andaluza de Natación en Málaga (en Inacua), pero, según dijo entonces, el grupo se le empezaba a quedar pequeño por nivel y edad. Parece que el cambio le ha sentado bastante bien a la malagueña, tal y como demuestran sus éxitos recientes en el Campeonato de España y en el Mundial júnior, incluso en el Campeonato de Europa, en el que fue décima en su estreno entre 'los mayores'.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.