

Secciones
Servicios
Destacamos
El dopaje vuelve a ser noticia en el universo del atletismo español, tristemente, gracias al atleta malagueño Ouassim Oumaiz. El 13 de marzo del pasado 2024 se dio a conocer que el fondista dio positivo en un control antidopaje realizado el 11 de enero, donde se indicada la presencia de la sustancia GHRP-2 (péptido liberador de la hormona del crecimiento 2) en su orina. Exactamente un año después, este jueves, la CELAD ha hecho oficial la sanción definitiva del atleta, que no volverá a competir hasta el 7 de junio de 2028. Cuatro años de sanción que comenzaron a contar desde el pasado 7 de junio de 2024.
Pero, ¿quién es Ouassim Oumaiz? El atleta de raíces marroquíes es nacido y criado en Nerja, donde adquirió su pasión por este deporte tan popular en el municipio axárquico. Su tesón en los entrenamientos y su talento le hicieron destacar desde muy joven, ganando ya a los adultos en las carreras populares aún siendo un niño. Fue avanzando hasta convertirse en el atleta más destacado de la actualidad malagueña, especialmente en un 2023 histórico para él.
Noticia relacionada
En el mundo del cross, brilló a muy temprana edad, llegando a ser subcampeón de Europa júnior en 2018, así como campeón de una de las pruebas más duras y reconocidas del mundo, el Cross de Atapuerca, en el que hizo historia al coronarse con sólo 20 años, en 2019. Ya en el mundo de la pista, puede decirse que el mejor año de su carrera fue el ya mencionado 2023.
En esta campaña se estrenó como campeón de España absoluto coronándose en el 5.000 al aire libre, pero además, brilló a nivel internacional al acudir a su primer Mundial absoluto al aire libre, en esta misma distancia, y llegar a clasificarse para la final del evento de Budapest, tras cerrar una semifinal de infarto. Vistió la elástica de la selección española dos veces más, participando en el Mundial de ruta (20º) y en el Europeo de Cross (24º). Su última aparición fue el pasado 10 de diciembre de 2024, cuando concluyó en la 24ª posición del Europeo de Cross.
Además, previamente también había destacado en las pruebas de fondo en categorías inferiores, por ejemplo, consiguiendo el récord de España sub-23 en el 3.000 (7:44.39). Llegó incluso a pelear por acudir a los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, pero nunca lo tuvo tan cerca como cara a estos próximos Juegos. Su marca era de 13:06,42; la olímpica, de 13:05.
Esta sanción por dopaje no sólo abre un capítulo negro en la historia del atletismo malagueño, si no que además, pone en duda el fin de su carrera. Oumaiz cumpliría su sanción en junio de 2028, cuando ya tendría 29 años, además, habiendo perdido la oportunidad de luchar por ser olímpico en Los Ángeles 2028. No es una edad que imposibilite la práctica del atletismo al alto nivel, mucho menos en el caso del fondo, donde la edad suele ser más avanzada, sin embargo, no todos serían capaces de regresar a la competición tras tanto tiempo de inactividad y aguantando la presión social tras lo sucedido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.