Secciones
Servicios
Destacamos
Al fin, la élite del golf aterriza en Málaga. Lo hará por primera vez en su historia en la capital costasoleña, del 28 de noviembre ... al 1 de diciembre, fecha en la que el Real Club Guadalhorce abrirá sus puertas al Andalucía Costa del Sol Open de España, el broche de oro del Ladies European Tour (máximo circuito continental femenino). Un reto mayúsculo para la ciudad, pero sobre todo para este histórico club regentado creado en 1987 por un grupo de socios amantes de la ciudad y de este deporte. Su presidente, Ángel Gancedo, nos abre las puertas de 'su casa' para contarnos cómo se gestó la idea de acoger esta cita y sobre todo, qué supone para ellos.
–Normalmente, se conoce el campo de golf, pero no quién hay detrás. ¿Cómo se presentaría?
–Como un malagueño total, nacido en el Muelle de Heredia, del Colegio de los Jesuitas de El Palo, estudié en la primera promoción de Derecho de Málaga.
–¿Y en qué momento decide un abogado vincularse al mundo deportivo y al golf, en concreto?
–Siempre he sido deportista: he jugado al fútbol y al tenis, y luego fui el pionero del pádel en Málaga, empecé a jugar en el año 1984. Soy un loco del pádel, de hecho, la primera pista particular de pádel de toda Málaga está en mi casa y por ahí han pasado los mejores jugadores de pádel de aquella época. Incluso llegué a jugar en el Circuito Beefeater. Pero al final lo dejé, porque tampoco es que fuera de los mejores y mi verdadero trabajo era en la banca. Mi hijo Gonzalo ha sido muy bueno, tres veces campeón mundial en categorías inferiores. El golf lo descubrí con ya con 30 años, entonces no conocía la dificultad de este deporte.
–Y llegó al Real Club Guadalhorce hace 20 años. Ahí comenzó todo…
–Sí, llegué como socio, pero como yo soy del mundo corporativo, rápidamente entré en la junta directiva, y ya como presidente desde hace cinco años.
–Este es un club peculiar porque se fundó y hasta el día de hoy, se sustenta por sus socios. ¿Cuántos son?
–A día de hoy, 625 accionistas. Inicialmente eran 500. El club lo mantienen los socios, esto nació como un club familiar y lo sigue siendo.
–Es un club familiar, pero, ¿en qué momento se abre el club a la competición? Porque en unos meses tendrán que encarar el mayor reto que hayan vivido aquí…
–A finales de los años 90 se abrió el club a la competición y llegamos a albergar dos campeonatos de España de profesionales, en los que ganó nuestro socio de honor, Miguel Ángel Jiménez. Más tarde, el club decidió centrarse más en los socios, celebrando competiciones 'amateurs' a nivel local o acciones benéficas como nuestro 'Green Solidario'. Ahora que el campo ha mejorado una barbaridad y hemos mejorado mucho queremos volver a abrirnos.
–Entiendo que quieren darle al campo una visión internacional, cosa que nunca antes han tenido.
–Exacto, y el ayuntamiento y la Diputación se han volcado en ello. Mi objetivo era hacer un torneo de repercusión internacional.
–¿Y cómo fue el proceso de presentación y elección de este campo para el Ladies European Tour?
–Se dio a través de las relaciones con el mundo del golf. La empresa que hizo la Solheim tiene los derechos de este torneo, me comentaron que se les 'cayó' otro campo y me lo propusieron a mi. Hablamos con la junta directiva y el ayuntamiento, y aceptamos.
–¿Qué se requiere ahora en este campo para que se adecúe a una competición de este calibre?
–Necesitamos aparcamientos, zonas para la televisión, 'fan zone', zona VIP, un mayor tratamiento del césped, regularidad en la hierba, van a venir 'greenkeepers' nacionales para trabajar en ello…
–Realmente, muchos reclamaban que este tipo de torneos internacionales recalaran al fin en Málaga capital, dado que siempre se trasladan a los alrededores de Marbella…
–Este torneo se va a retransmitir en más de un centenar de países, y si lo hacemos bien, va a situar a Málaga en lo más alto. Queremos hacer ver que también hay golf en Málaga capital, que es la ciudad con más proyección del momento y que este es el club, por antonomasia, de Málaga.
–¿Qué inversión ha supuesto para ustedes?
–El mayor esfuerzo lo hará el ayuntamiento, y a nosotros también nos costará mucho económicamente, pero lo veo como una inversión. Vamos a estar en el foco internacional. Mi ilusión es que este se identifique como el campo de golf de referencia en Málaga
–¿Cuál es la tendencia actual en Málaga? ¿Crece o decrece el número de practicantes?
–Crece. Ha habido un bombazo impresionante después de la pandemia. Nosotros lo hemos notado con la academia.
–¿Cuántos alumnos tienen?
–Al año, unos 500 adultos, y luego de niños, 45 menores de 10 años y 50 entre 10 y 18. Como dato, tenemos al campeón de España infantil y fuimos el club con más jugadores en ese Nacional.
–¿Más niños o niñas?
–Muchísimos más niños.
–¿Por qué cree que sucede esto?
–Las niñas se empiezan a quitar entre los 12-13 años, empiezan a salir, prefieren a sus amigos… Es un mal endémico. A los niños también les pasa con 14-15 años, pero se quedan los que verdaderamente les gusta.
–¿Piensa que el que venga el máximo circuito europeo femenino aquí puede repercutir positivamente para el público femenino?
–Seguro, sobre todo si lo hacemos bien. Además porque tendremos a malagueñas como Azahara Muñoz, Ana Peláez, Julia López, Laura Gómez y quizá jueguen Noemí Jiménez y Ana Belén Sánchez. Y luego tendremos a Carlota Ciganda, que como dato curioso, tiene el récord de este campo, con sólo 12 años, con 64 golpes. El masculino lo tiene Miguel Ángel Jiménez, con 63.
–¿Qué visión futura tiene de este campo? ¿Sueña con conseguir más grandes torneos?
–Sueño con campeonatos importantes, Open de España... Incluso un LIV Golf, yo siempre apunto alto. Además, mi ilusión también es hacer una ampliación: mejorar las instalaciones deportivas, 9 hoyos más, apartamentos... Enfocado al lujo, pero siempre mirando por los socios y trabajadores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.