Borrar

El Teatro Cervantes sorprende con un cambio de estrategia: desvela toda su programación y lanza nuevos descuentos

Els Joglars, Sacristán, Nacho Duato, Rocío Molina, la Orquesta Barenboim-Said, Silvia Pérez Cruz y Peris Mencheta, entre las 150 citas de una temporada que premia la fidelidad del espectador

Martes, 24 de junio 2025, 15:48

«Sí, lo voy a contar todo. Y eso no es habitual», avanzaba Juan Antonio Vigar, director de los teatros municipales. Estarán Els Joglars, Sacristán, Nacho Duato, Rocío Molina, la Orquesta Barenboim-Said, Al Di Meola, Cécile McLorin Salvant, Sergio Peris Mencheta, Silvia Pérez Cruz, Rocío Márquez, Olga Pericet, Las Niñas de Cádiz y así hasta 150 citas en la temporada 2025-2026. Por primera vez, el Cervantes y el Echegaray «reformulan» su estrategia de comunicación y desvelan toda su programación de una sola tacada, y no por ciclos o cuatrimestres. Un cambio que persigue establecer una nueva relación con el público al que premiarán cuanta más veces vaya al teatro.

Los escenarios gestionados por Málaga Procultura crean un abono abierto y general con descuentos progresivos según el número de espectáculos que se compren: un 10% para tres espectáculos, un 20% para cinco y un 30% para ocho. Quedan exentas la Temporada Lírica, la OFM y Factoría Echegaray, por tener sus propios abonos, así como las compañías que no se hayan adherido a este acuerdo. Para poder elegir con comodidad, el Cervantes y el Echegaray despliegan más de un centenar de propuestas de septiembre a agosto de 2026, eventos de su programación general y de ciclos como S!ngulares, Festival de Jazz, Danza Málaga, Festival de Teatro y Terral. Todos estarán a la venta a partir de este miércoles 25 de junio a las 11.00 horas.

Es el primer paso de una nueva manera de conectar con el público que desembocará en la creación del Club Soy Procultura, cuyos socios tendrán ventajas vinculadas a precompras y actividades específicas que se anunciarán próximamente. Se busca -explican- un vínculo más directo y personal, «con acciones de comunicación más segmentadas, más cerca de los intereses, perfiles y deseos de los diferentes usuarios». Al nivel de otros grandes teatros del país que ya aplican técnicas de márketing digital y de fidelización del espectador.

El director Juan Antonio Vigar, con la concejala de Cultura, Mariana Pineda. Ñito Salas

Inaugurando el calendario estará el cineasta y escritor Alejandro Jodorowsky, el 1 y 2 de septiembre, con la proyección de su película 'Psicomagia: Un arte para sanar' y una charla posterior. La agenda general sigue con la Orquesta Fundación Barenboim-Said bajo la batuta de Thomas Guggeis (30 de diciembre), los conciertos de Miguel Ríos (26 de abril), Pasión Vega (5 de diciembre), Revólver (20 de diciembre) y Zenet (2 de mayo); la lectura dramatizada de 'El hijo de la cómica' por parte de José Sacristán (6 y 7 diciembre) y la representación de 'Una madre de película' con Toni Acosta (2 de noviembre). En las fechas navideñas, vuelven la gala solidaria de Dani Rovira (26, 27, 28 de diciembre) y se festejarán los 35 años de El Espejo Negro con la reposición de su ya emblemático 'Es-Puto Cabaret' en el Echegaray (19 y 20 de diciembre).

Entre medias, se suceden los ciclos, muchos ya veteranos. Del 1 al 11 de octubre, S!ngulares 2025 pone el foco en la música actual con artistas como María Terremoto, Bebe y Sílvia Pérez Cruz. También octubre es el mes de las artes en movimiento con Danza Málaga, con doce citas entre las que destacan Nacho Duato, Eva Yerbabuena, María Pagés y Olga Pericet, además de los estrenos malagueños de Moisés Navarro 'el Charro' y Nieves Rosales con SilencioDanza.

Jazz y teatro

En noviembre, el Festival Internacional de Jazz de Málaga cumple 39 ediciones con Al Di Meola, Cécile Mclorin Salvant, el ganador de un Oscar Gustavo Santaolalla y Avishai Cohen, entre otros. Tras las navidades, es el turno del teatro. El Festival de Teatro de Málaga comienza el 9 y 10 de enero con el estreno en el Cervantes de 'El retablo de las maravillas', una coproducción entre Els Joglars y el Cervantes, y cierra su primer acto en el Echegaray el 31 de enero con 'Une histoire vraie' dirigida por Lionel Ménard. Entre una y otra obra, pasarán por Málaga Sergio Peris-Mencheta al frente de dos obras ('Blaubeeren' y 'Constelaciones'), Pepa Gamboa, Las Niñas de Cádiz, Ana Torrent, Fran Perea y Magüi Mira comandando otras dos piezas, 'La barraca' y 'La música', en la que están Ana Duato y Darío Grandinetti.

El Echegaray será el marco para la 'premiere' de tres compañías malagueñas: 'Cría cuervos', de Teatro del Náufrago; 'El sí de las niñas' a cargo de Jóvenes Clásicos, y 'Tuc (tengo una caja)' por Pata Teatro. Ya en el segundo acto, en abril y mayo, la cartelera teatral incluye a Joaquín Reyes, José María Pou, Carolina Yuste y la singular alianza entre Coque Malla y Paula Iwasaki para la versión de Barco Pirata de la obra maestra de Kurt Weill y Bertolt Brecht 'La ópera de los tres centavos'. Antes, Flamenco lo Serás Tú traerá de vuelta a Málaga a Rocío Molina (15 de abril) con su nuevo montaje 'Calentamiento'.

Y cuando acaba de comenzar el Terral de este año, ya se conocen los protagonistas de la edición de junio de 2026: Ismael Serrano, Santiago Auserón, el estreno del espectáculo 'Jerez, tierra de flamenco' y la unión de Chano Domínguez con Antonio Reyes, Rocío Márquez y Kiko Veneno.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Teatro Cervantes sorprende con un cambio de estrategia: desvela toda su programación y lanza nuevos descuentos

El Teatro Cervantes sorprende con un cambio de estrategia: desvela toda su programación y lanza nuevos descuentos