

Secciones
Servicios
Destacamos
Nuevo retraso en la obra de musealización de los restos arqueológicos del sótano del Museo Carmen Thyssen. Tras años de demora y la repetición de ... la licitación, esta vez la extensión del plazo se reducirá a tres meses, lo que llevará, no obstante, la ejecución hasta 2025 con la introducción de varias mejoras en el proyecto arquitectónico que en principio estaba previsto concluir este mismo diciembre. Entre esas actuaciones añadidas destaca la ampliación de la pasarela colgante sobre los restos de la villa romana con un mirador que permitirá contemplar más de cerca la pieza estrella de este yacimiento urbano: la fuente monumental de finales del siglo I, un ninfeo, que se encontraba en el patio interior del edificio doméstico primitivo, decorada con unos peces de colores que son las pinturas murales más antiguas conservadas en Málaga. La adenda al contrato firmado supone un incremento de 80.832 euros (iva incluido) en el presupuesto, por lo que esta intervención alcanza la cifra final de medio millón de euros.
Según fuentes municipales consultadas por SUR, el avance de la obra adjudicada a la empresa Hermanos Campano hizo necesaria la introducción de algunas variaciones al proyecto original para garantizar que la ejecución no interfiere en el yacimiento, facilitar el mantenimiento de las instalaciones y asegurar la preservación de los restos arqueológicos de época romana que incluyen una zona industrial dedicada a la producción de conservas de salazones, que contaba a su vez con un área doméstica y residencial. De esta forma, la modificación de la pasarela con un nuevo mirador se acompañará también de un cambio de materiales en el suelo de esta estructura colgante al sustituir el pavimento mineral y el hormigón de la misma por una tarima de madera sintética.
Las otras actualizaciones afectan al incremento de las rasantes de la pasarela al inicio del recorrido por la existencia de salientes de los restos del yacimiento y al enlucimiento de las paredes de cerramiento del espacio arqueológico. Además, la nueva redacción incluye una actuación técnica en el sistema que evita la inundación de este espacio subterráneo cuando se producen lluvias torrenciales y que consiste en el desplazamiento del tramo vertical de tuberías que conducen el agua bombeada desde los pozos hasta la red de abastecimiento. Todas estas reformas del proyecto original son las que han provocado el incremento de la actuación hasta la cifra final de 500.386 euros (iva incluido), contando además con un plazo ampliado de tres meses, por lo que si la obra estaba prevista que acabara a finales de 2024, finalmente se prevé que concluya para marzo de 2025, si no se producen nuevos imprevistos.
El objetivo de estas pasarelas flotantes sobre la villa y factoría romana del sótano del Museo Thyssen permitirá que la pinacoteca añada una sala más a su recorrido expositivo al permitir a los visitantes viajar dos milenios atrás y contemplar estos restos fechados entre los siglos I y V. Así, la almadraba de este conjunto estuvo en uso hasta comienzos del siglo III, mientras que la villa se mantuvo hasta mediados del IV. En la transición al siguiente siglo se vivió una época de revitalización industrial en la producción de conservas de pescado, construyéndose en el mismo lugar un nuevo edificio, suntuoso y de calidad, también con zonas habitacionales y de producción de conservas de pescado, en el que se utilizaron algunas partes de la edificación anterior, y del que se han identificado varias estancias y dos baterías de piletas.
Todo este conjunto se descubrió durante las obras de remodelación del Palacio de Villalón como Museo Carmen Thyssen en 2009, fecha en la que se decidió integrar los restos en la propia pinacoteca y que ya parece afrontar su última etapa. Tras década y media de tramitación y demoras, la licitación del proyecto redactado por el arquitecto Rafael Pozo se lanzó en 2022, pero el concurso quedó desierto en plena escalada inflacionista por la guerra de Ucrania. La falta de interés de las constructoras al ofertarse con un presupuesto desactualizado obligó a incrementar la inversión en 100.000 euros para volver a publicar el concurso público en 2023. Esta vez solo hubo una empresa interesada, la malagueña Hermanos Campano, que fue finalmente la adjudicataria con un presupuesto final de 419.553 euros (iva incluido).
A ese precio final se han unido ahora los 80.832 euros de incremento por las modificaciones en el contrato de adecuación arquitectónica del sótano arqueológico. Tras terminar la obra, quedará todavía pendiente el proyecto de musealización de las entrañas del Museo Thyssen, tras el cual se podrá abrir al público esta zona tan emblemática y esperada de la pinacoteca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.