
Aula de Cultura de SUR
Muñoz-Rengel: «No podemos superar la adicción a los móviles; estamos ya colapsados»El escritor y filósofo malagueño presenta su nueva novela sobre identidad, 'La transmigración', en el Aula de Cultura de SUR
Y, de repente, estás en otro cuerpo. Quizá en el de una persona enferma. O puede que en el de un niño. Una reflexión sobre la identidad que Juan Jacinto Muñoz-Rengel invita a hacer de la mano de su nueva novela: 'La transmigración'. Considerado como el trabajo más ambicioso de su carrera, esta obra coral también sirve para pensar sobre situaciones actuales como la pandemia, el apagón y las redes sociales. «Con este libro he tratado de poner toda la carne en el asador en el sentido técnico y en cuanto a implicación», aseguró el escritor y filósofo malagueño en el Aula de Cultura de SUR, que cuenta con el patrocinio de Fundación Unicaja y Cervezas Victoria, durante su conversación con el redactor jefe de este periódico, Alberto Gómez.
Muñoz-Rengel afirmó durante la presentación de su novela que los seres humanos tienen que enfrentarse a un mundo complejo que no acaban de comprender. «Nos tenemos que mostrar de una manera en el entorno laboral, de otra en el social... Eso es lo complejo», apuntó el malagueño, quien señaló la dificultad para mantener los estados de ánimo a lo largo de un día. Una situación que, según el filósofo, se refleja en las redes sociales, donde se observa esta fragmentación de la identidad, sobre todo, entre las generaciones digitales. «Los ves y están tan perdidos como en el patio del instituto. No saben cómo se tienen que mostrar», reflexionó.
El autor aseguró que ahora, debido a las redes sociales, hay que mostrarse de «muchas más maneras». «Cuesta comprendernos a nosotros mismos. Todo está hecho para provocar adicción a los móviles y, al mismo tiempo, estamos ya colapsados», indicó Muñoz-Rengel, quien puso sobre la mesa que ya no sabemos cuántas caras tenemos ni con qué perfiles estamos hablando en una era digital en la que abudan los 'bots' y perfiles falsos.
La novela incluye grandes temas para la reflexión del lector, pero no se olvida del sentido del humor. «Me di cuenta de que era demasiado dura», cuenta el autor, quien decidió incluir un personaje como «válvula de escape» para mandar un mensaje positivo. «Hay personajes que siguen haciendo el bien y que priman su capacidad de empatía aunque sea en otros cuerpos», aclara el filósofo malagueño. Otra particularidad de 'La transmigración' es un protagonista cambiante sin ni siquiera un nombre fijo. «Ese era el mayor reto de esta novela a nivel formal», explicó Muñoz-Rengel. El escritor aseguró que, para que el lector no se perdiera en la lectura, se otorgó a este personaje de una mirada especial y única del mundo, así como de una personalidad marcada para que pudiera ser identificable aunque cambiara de cuerpo.

'La transmigración' habla sobre temas que preocupan a las grandes religiones, pero no se representa ni la inmortalidad ni aparecen dioses. «No hay dioses, que cada uno piense si hay un castigo por lo que estamos haciendo», dijo.
Muñoz-Rengel también reflexionó sobre el sistema actual. «Ni el hombre más rico del mundo puede cambiar el sistema», afirmó. El escritor puso el foco sobre las grandes fortunas que controlan el mundo. Unas personas que, según su criterio, sólo buscan el beneficio económico. Ahora, a través de la inteligencia artificial. «Si no hay nadie al mando, puede venir cualquier cosa. Somos muy dependientes de la energía, de lo digital», opinó el malagueño.
Muñoz-Rengel achacó parte de este problema a la educación y formación, con situaciones como quitar la filosofía en bachillerato. «Lo han enseñado todo mal. Hay que hacer un trabajo desde las bases y enseñar a leer, a escribir, a pensar, hay que recuperar las humanidades para crear a seres humanos pensantes», reflexionó el malagueño durante la presentación de su nueva novela, 'La transmigración', en el Aula de Cultura de SUR. Un ciclo que sirvió para que el filósofo volviera a su tierra, aunque sólo fuera por unas horas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.