Marc Montijano y los restos del naufragio
El artista malagueño presenta en San Telmo su nuevo proyecto, basado en la tragedia de los migrantes
El 5 de noviembre de 2018, una pequeña barca chocó contras las rocas situadas a 150 metros de la orilla de Caños de Meca (Cádiz). ... En la patera iban 45 migrantes. Poco a poco, día tras día, empezaron a surgir cuerpos inertes del agua. Encontraron 23 cadáveres. Como las 23 cruces hechas con aquella madera quebrada y otras que corrieron la misma mala suerte y que ahora se disponen en la sala de la Escuela de Arte San Telmo. Es 'Hope and pain' (Esperanza y dolor), la pieza que abre la exposición de Marc Montijano inaugurada ayer en la institución académica de El Ejido.
El proyecto gira en torno a la tragedia de la migración forzosa en el Estrecho de Gibraltar y cobra cuerpo artístico en la mencionada instalación, varias piezas escultóricas y una deliciosa serie de acrílicos que cierra el paseo por el montaje programado hasta el 30 de enero que deja un Montijano más sereno, aunque quizá sólo en apariencia.
«Siempre he sido muy impulsivo –brinda el artista–, también en mis procesos creativos, pero a este proyecto he querido dedicarle tiempo». Un año. Seis meses viviendo junto a las costas gaditanas y otros seis meses para digerir lo visto y vivido, para filtrar la experiencia en las piezas que componen la muestra.
Al fin y al cabo, Montijano sigue dedicado al «arte de acción» que ha firmado en instituciones como el Centre Pompidou Málaga o el CAC Málaga y en espacios públicos que van de la madrileña Plaza de Castilla a las puertas de la catedral de Jaén. Era faceta como 'performer' está presente en la exposición de San Telmo, pero aquí el protagonismo gira hacia propuestas más contenidas desde el punto de vista formal que, salvo una excepción (eso sí, más que notable) no documentan esas acciones artísticas, sino que enfilan el camino de la escultura, la pintura o la instalación.
«Me sigue interesando la vivencia, que haya una historia detrás de cada pieza. El afán de esta exposición es que, quien venga aquí, pueda sentir esa energía, esa tragedia», comparte Montijano. Por eso, las piezas están elaboradas con los restos reales de aquellos naufragios, con la madera astillada y los clavos oxidados. Ambos forman piezas como 'Corona de espinas', 'La frágil memoria del privilegiado' y la serie 'Lancha neumática'.
«Todo es de verdad»
Junto a ellas, casi lírica, '23 almas' ofrece una caja de madera recogida entre los desechos de las calles de Cádiz que sirve como urna donde depositar 23 pequeños frascos de cristal con la arena y las astillas de aquellas playas encerradas con un modesto tapón de corcho. «No recreo nada, todo es de verdad», sentencia el artista malagueño sobre su nueva propuesta.
Una exposición que vuelve a poner en la primera línea de la concurrida agenda artística de la ciudad la programación de San Telmo. «Una de nuestras líneas de trabajo pasa por dar visibilidad a la obra de artistas malagueños para que el alumnado vea una muestra de la producción artística que se realiza desde aquí», ofrece la profesora y artista Noelia García Bandera. «Además, los autores son siempre muy accesibles y cercanos con los alumnos, de modo que los estudiantes pueden conocer de primera mano la realidad de un proyecto concreto y completo», cierra García Bandera.
Y así, el recorrido por 'Migraciones forzadas. Esperanza y dolor' encuentra un nuevo giro de tuerca plástico en la serie 'Orden y caos' que cierra el recorrido circular por la exposición. Una decena de acrílicos sobre papel con el asunto común de la cruz que domina la escena en todas las obras. Un aspa que encierra cuadrículas de varios colores y unidas por un tono marrón, elaborado por Montijano con el café que tomaba cada mañana, como cualquiera mientras desayuna con la noticia del enésimo naufragio en el Estrecho. Nuestro propio naufragio.
La exposición
-
Artista. Marc Montijano.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.