Manolo Vargas
OÍDO AL CANTE ·
GONZALO ROJO
Viernes, 10 de febrero 2023, 00:01
Se cumplió el pasado 2 de febrero un nuevo aniversario de la muerte del bailaor mexicano de danza española y flamenco Manolo Vargas. Había nacido en Tala (Jalisco) en 1912, fue una de las más destacadas figuras del ballet de Encarnación López Júlvez 'La Argentinita' y posteriormente del de su hermana y continuadora Pilar López. Manolo Vargas, cuyo verdadero nombre fue el de José Aranda Valadez, se formó en Guadalajara y empezó a estudiar danza con Óscar Tarriba, aunque su puesta a punto estuvo posteriormente en manos de La Argentinita y de El Estampío, quienes le pulieron artísticamente para compartir escenario con Roberto Ximénez, José de la Vega, José Granero o Alejandro Vega, que tuvieron continuidad en Antonio Gades, Mario Maya y El Güito, entre otros. Sus comienzos no fueron nada fáciles, ya que contó con la oposición paterna, teniendo que marcharse a Guadalajara y más tarde a México DF, donde trabajó en una gasolinera, de camarero y de taquimecanógrafo, al tiempo que estudiaba ballet, folclore y danza española.
Estando en Nueva York en 1940, tras haber trabajado como pareja de baile con La Gitanilla, lo vio el bailarín italiano José Greco y lo llevó a La Argentinita, que necesitaba elementos masculinos en su ballet de arte español, pero lo rechazó al considerar que no estaba lo suficientemente preparado. En una segunda intentona lo admitió y le cambió el nombre con la mítica frase: «...yo tengo un José en la compañía, de manera que a partir de ahora te llamarás Manolo». Lo primero que bailó fue la fue la 'Danza II' de Granados, y José Greco quien le preparó durante cinco semanas las coreografías para el debut, que resultó según la prensa: «...una revelación de las funciones del Carnegie Hall de 1942». Hasta la prematura muerte de la Argentinita en Nueva York en 1945, estuvo Manolo Vargas con ella.
-
Sábado 11. 20.00 horas. Flamenco en el Colmao. Peña Juan Breva. Baile Luisa Chicano y Bastián Jiménez; cante, Vicente Román; guitarra: Natanael Carmona.
-
Martes 14. 20.00 h. Sesión de estudio dirigida por el consiliario Adolfo Martos Gross, sobre Mercedes Fernández Vargas 'La Sarneta'.
Al regreso de Pilar López a Madrid tras la muerte de su hermana, por impulso del escritor Edgar Neville formó su propio ballet y llamó a Manolo Vargas, que permaneció con ella hasta 1952, recorriendo el mundo, bailando numerosísimas coreografías y obteniendo el reconocimiento internacional. Tres años después, en 1955, emprendió la aventura de formar compañía propia con Roberto Ximénez, subsistiendo la misma hasta 1963. Pilar López dijo de él: «...sembrado de personalidad, aunque falto de técnica e incluso no tenía muy buen oído, pero su personalidad era arrebatadora. Muy corto de pies, cortísimo, pero muy bonita figura, mucho genio, mucha gracia y una cabeza ideal». De su amplia filmografía destacan: 'El amor brujo' (1949), dirigida por Antonio Román, con Ana Esmeralda como compañera de reparto y actuaciones especiales de Pastora Imperio y Juan Magriñá; y sobre todo 'Duende y misterio del flamenco' (1952), de Edgar Neville, donde bailó junto a todos los grandes de su tiempo. Manolo Vargas falleció en Ciudad de México el 2 de febrero de 2011.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.