

Secciones
Servicios
Destacamos
Todo surgió cuando la obra fue solicitada para una exposición. Su propio autor, el pintor Antonio Montiel, se dirigió al Ayuntamiento de Antequera para pedir ... la cesión del retrato del torero Curro Romero y su pareja, Carmen Tello, que pintó para el cartel de la Feria de 2005 y cuyo original donó al patrimonio municipal de su ciudad natal. Pero cuando fueron a descolgar el cuadro de las paredes del Centro Cultural Santa Clara saltó la sorpresa: no estaba. Allí comenzó una búsqueda desesperada e infructuosa que ha provocado el malestar del propio artista e hijo predilecto de Antequera y la denuncia por sustracción ante la Policía por parte del Consistorio de la ciudad de los Dólmenes.
La desaparición del doble retrato de Curro Romero y Carmen Tello fue confirmada este martes a SUR por el propio retratista Antonio Montiel, que denunció la desaparición de la obra ante el «silencio sepulcral» del Ayuntamiento. El artista afirmó que la pérdida del cuadro fue conocida tras la pandemia cuando los organizadores de una exposición en Sevilla de tema taurino le pidieron el retrato del Faraón de Camas y su mujer. «Entonces les remití al Ayuntamiento de Antequera, que es el propietario de la obra, pero los promotores de la muestra me volvieron a contactar para pedirme ayuda ya que estaba pasando el tiempo y no les contestaban. Fue entonces cuando llamé al propio alcalde Manuel Barón y no me respondió», relata el pintor, que volvió a intentar el préstamo de la obra este año para la gran exposición antológica que hace tres semanas se inauguró en las salas de La Coracha de Málaga. Y en la que no figura el cartel de feria.
«No he podido exponerlo y además no dan la cara; esa es la razón por la que he decidido hacerlo público ya que me parece una injusticia que una obra pueda desaparecer así. ¿Se imaginan que esto pasara con una obra de Picasso?», lamenta Montiel, que se queja del trato y falta de transparencia de la ciudad que le otorgó el título de Hijo Predilecto y a la que regaló esta obra presidida por Curro Romero en homenaje a la inolvidable Corrida Goyesca de 1998 en la que el sevillano cortó dos orejas y rabo en el coso de la localidad. «Parece que el óleo se perdió hace tiempo, pese a que estamos hablando de un cuadro de más de un metro de altura que, para llevárselo, no se lo pueden meter debajo del brazo», se queja el popular retratista, que insiste en la falta de comunicación oficial sobre «un patrimonio que es municipal»: «Sigue habiendo un silencio que no comprendo».
Por su parte, el alcalde de Antequera, Manuel Barón, confirmó ayer a SUR la desaparición del cuadro y su denuncia ante la Policía Nacional, a la vez que calificó este caso de «extrañísimo» y rechazó las acusaciones de falta de transparencia. Así, el regidor retrotrae esta historia a 2017, cuando el pintor Antonio Montiel organizó una antológica en Antequera para la que «solicitó las salas de exposiciones del Ayuntamiento y el préstamo de dos cuadros de la colección municipal, el del cartel para la Feria y otro del Señor de la Salud y de las Aguas, patrón de la ciudad». «Cuando se clausuró la exposición, los cuadros, en teoría, volvieron a su sitio», asegura el mandatario, que incluso da fe del regreso del retrato religioso, porque lo ve a diario ya que está colgado en la Antealcaldía.
Manuel Barón
Alcalde de Antequera
Del otro no saltan las alarmas hasta que se pidió para la exposición organizada en Sevilla en postpandemia. «Di orden de que se preparara el cuadro para su traslado y entonces saltó la sorpresa cuando me dijeron que el cuadro no estaba allí», asegura Manuel Barón que añade que buscaron el cuadro «por arriba, abajo, a la derecha y a la izquierda» en otras dependencias del Ayuntamiento sin que apareciera el óleo. «Fue entonces cuando le comunicamos a Antonio, que el cuadro no estaba y que había desaparecido», reconoce el alcalde que rechaza la acusación del pintor de falta de explicaciones y «silencio» por parte del municipio y de la propia Alcaldía.
«Cuando no lo encontramos, le comunicamos a Antonio que el cuadro había desaparecido y tomamos cartas en el asunto denunciando ante la Policía Nacional la sustracción de la obra», explica Manuel Barón, que no pudo precisar la fecha en la que se formalizó en Comisaría la pérdida de la obra. El que sí pone fecha a la denuncia es el propio pintor que asegura que el presunto robo no fue denunciado por el Ayuntamiento hasta «este año», cuando él mismo ha pedido la obra por segunda vez para la exposición antológica de La Coracha. Este periódico pidió ayer copia de la denuncia, pero no obtuvo respuesta del Consistorio.
Sobre la desaparición, Barón desliza incluso una corresponsabilidad del pintor por la exposición que él mismo impulsó en 2017 en las salas municipales con motivo del centenario de 'El Sol de Antequera'. «El quid está en el día que se desmonta la exposición y se hacen los traslados de los cuadros, unos a Málaga, otros a Madrid… La comisaria tiene que saber a quién entregó el cuadro del cartel de Feria y eso es lo que no nos han dicho. Así vamos a ciegas, estamos dando palos de ciegos», expone el alcalde, que reconoce no obstante una falta de vigilancia en la custodia de la obra que ha desembocado en su desaparición.
A la acusación del alcalde, el propio Antonio Montiel niega la falta de información y devuelve la pelota ya que, tras la clausura de la exposición en la sala de exposiciones del propio Consistorio, «todas las obras fueron devueltas por una empresa especializada, salvo las dos piezas municipales, el Cristo de la Salud y de las Aguas y el cartel de Feria, que el propio personal municipal nos dijo que se encargaba de subir a las dependencias del Ayuntamiento». De hecho, la obra religiosa sí volvió a Antealcaldía, mientras que de la del Centro Cultural Santa Clara se perdió la pista. «No he podido exponer el retrato de Curro Romero y Carmen Tello en Málaga, a lo que se une que el Ayuntamiento no ha dado la cara y por eso lo he hecho público: porque me parece una injusticia que pierdan una obra y además no se dé una explicación», cierra Antonio Montiel que espera que esta denuncia ayude a encontrar la desaparecida obra. O al autor de su «sustracción».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.