Pálido Fuego suma a Robert Coover y Noah Cicero a su catálogo libresco
La editorial malagueña publica por primera vez en español 'La hoguera pública' y 'Pórtate bien', dos referentes de las letras norteamericanas actuales
Antonio Javier López
Miércoles, 18 de marzo 2015, 00:52
Quien busque en Internet (y en inglés) un listado con las cien mejores novelas del siglo XX escritas en esa lengua encontrará entre los primeros ... resultados la relación elaborada por el crítico, editor y profesor Larry McCaffery. Encabeza su listado Pálido Fuego de Vladimir Nabokov, seguida de Ulises de James Joyce, El arco iris de gravedad firmado por Thomas Phynchon y La hoguera pública de Robert Coover, que esta semana visita Barcelona para participar en el festival Kosmopolis.
El original (The public burning, 1997) tardó quince años en publicarse en Estados Unidos; sin embargo, alcanzó la categoría de novela de culto que aún le acompaña. Mucho más tiempo ha tenido que pasar hasta que ha llegado su primera traducción española, editada, justo, por Pálido Fuego, el sello malagueño que debe su nombre a la novela de Nabokov que encabeza el listado de recomendaciones. Pura serendipia.
Junto a La hoguera pública, la editorial capitaneada por José Luis Amores pone en las librerías Pórtate bien, de Noah Cicero, considerada la piedra de toque de la llamada Alt-Lit, etiqueta con la que ha agrupado en trabajo de diversos jóvenes escritores que han buscado canales no convencionales sobre todo en Internet para divulgar sus textos.
Dos títulos con vocaciones y ambiciones bien distintas, retratos de generaciones diferentes entre los que cabe tender puentes. «Creo que ambas novelas hablan sobre la falacia de Occidente. Nos creemos el paradigma de modelos de comportamiento, pero tenemos gravísimos fallos a nivel político, como aborda La hoguera pública y social, como presenta Pórtate bien», avanza el editor malagueño.
Desde el formato físico hasta la ardua traducción al español, La hoguera pública representa una de las grandes apuestas de Pálido Fuego. Coover firma una sátira descarnada de la sociedad norteamericana a partir de un suceso real: la ejecución de Julius y Ethel Rosenberg, una pareja de judíos que fueron acusados sin fundamento de haber sido espías comunistas.
El suceso prendió la mecha de Coover, que sitúa en el centro de su diana a Richard Nixon , por entonces vicepresidente de los Estados Unidos, y al propio Tío Sam, convertido aquí en personaje y arquetipo de una sociedad paranoica y pueril. «Coover plantea un ataque al sistema político americano que necesita escenificar este folclore funesto, pero al mismo tiempo critica a los plañideros», resume Amores.
Jóvenes sin futuro
Otra disección social, más lúdica pero no por ello menos desoladora, plantea Pórtate bien. «Me interesó porque soy padre y no me veo tan lejano a la época en la que tenía 30 años. La novela pinta un panorama sobre el que a menudo se habla de una manera muy distante y estadística: la situación de los jóvenes bien formados que ven cerradas las puertas de su futuro. Por eso creo que la novela no sólo va dirigida al público joven, sino también a padres que tengan cierta inquietud por el futuro de sus hijos», esboza el editor.
Cicero capitanea una generación de autores nacidos en blogs y redes sociales como Ben Lerner, Tao Lin, Ben Brooks. Escribe Cicero en Pórtate bien: «Estábamos solos y nos sentíamos olvidados. La mayoría no habíamos ido a la universidad pero tampoco éramos marginados. No éramos gente dada a los sueños; estábamos mal pagados y no se nos hacía ningún caso. Así que nos emborrachábamos y nos hacíamos caso entre nosotros». Ahora, también los lectores de Pálido Fuego.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónAún no hay comentarios