Del gitano blanco a Chiquetete
Oído al cante ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Oído al cante ·
GONZALO ROJO
Viernes, 4 de enero 2019, 00:17
El año que acaba de finalizar ha sido algo duro con el mundo del flamenco. Según las noticias recabadas siete son los artistas que se ha llevado el año a lo largo de sus doce meses. El 10 de febrero falleció en Algeciras el cantaor Antonio Aguilera Maldonado, más conocido en el mundo del flamenco como 'El Gitano Blanco'. Hijo de madre malagueña, nacido en Ceuta y emparentado con el guitarrista Paco Aguilera, se afincó de joven en Algeciras, donde fue toda una referencia del cante flamenco en el Campo de Gibraltar. El 26 de marzo nos dejó en su Málaga natal la cantaora-bailaora Josefa Vargas Jiménez «Pepa Vargas», conocida también por «La Tembleca». Nacida en 1931 fue hija del escultor Juan Vargas Cortés, esposa del guitarrista Niño de Almería y madre de la bailaora Gloria Vargas y del guitarrista Antonio Rosa.
El día 3 de abril se nos fue uno de los artistas más representativos del cante malagueño, Antonio Jiménez González «Antonio de Canillas», veterano artista nacido a la sombra del picacho de La Maroma. Epígono de una de las escuelas de cante malagueño, concretamente la del Canario de Álora, que entre otros fue seguida también por los cantaores Sebastián el Pena, Diego el Perote, Juan de la Loma, Ángel de Álora y Pepe de la Isla. Antonio fue igualmente un fuerte puntal del entramado flamenco de nuestra tierra y un excelente saetero. El 24 de agosto falleció en su Jerez natal Juan Manuel Carpio, más conocido como Juanillorro. Nacido en 1979, empezó haciendo compás con las palmas para posteriormente dedicarse al cante. Fue defensor a ultranza del cante de la Plazuela, y trabajó en numerosos tablaos de Jerez, Sevilla, Barcelona y Japón, así como en festivales, muchos de ellos de carácter internacional.
Viernes 4 Recital flamenco. 21.30 horas. Peña Flamenca «Los de Triana». Sevilla. Recital de cante a cargo de los artistas malagueños Pepe de Campillos y Antonio Lucena, acompañados por la guitarra de Fernando Martínez.
Martes 8 Vídeo flamenco. 21.00 horas. Peña Juan Breva. Proyección de un corto titulado 'Malagueños en la Historia', dedicado a Juan Breva y realizado por el socio Francisco Fernández Jiménez. Con ello se pondrá fin a las actividades que se han venido celebrado en la entidad flamenca con motivo de haberse cumplido el pasado mes de junio el primer centenario de la muerte del cantaor veleño.
El mes de septiembre nos trajo dos bajas flamencas muy seguidas, El 25 falleció el guitarrista Antonio Rosa Vargas, seis meses después de morir su madre, La Tembleca. Antonio comenzó aprendiendo guitarra con su padre, el tocaor «Niño de Almería», trabajó en los grupos de su hermana Gloria Vargas, así como en los que llevó su padre, y acompañó a numerosos cantaores. La penúltima baja del año ocurrió el 29 de septiembre con el fallecimiento de Antonio Heredia Maldonado, conocido artísticamente por El Yaya», uno de los mejores palmeros que ha dado la historia del flamenco. Desde sus comienzos en el tablao El Jaleo, de Torremolinos, El Yaya ha acompañado con las palmas a todos los más grandes bailaores y cantaores que han pasado por Málaga, y actuado con los más destacaos artistas del cante y del baile.
El último artista fallecido ha sido el cancionista y cantaor Antonio José Cortés Pantoja 'Chiquetete'. Nacido en Algeciras en 1948, falleció en Sevilla el pasado día 16 de diciembre, contando 70 años de edad, a consecuencia de un ataque al corazón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.