Borrar
Woolsey, nacida en Carolina del Sur, vivió y murió en Málaga. SUR

Gamel Woolsey, la poeta en llamas

Medio siglo después de su muerte, Málaga mantiene una deuda con la escritora estadounidense que narró el horror de la Guerra Civil antes de quedar injustamente relegada a su condición de pareja de Gerald Brenan

Domingo, 20 de mayo 2018, 00:28

Sobre su tumba en el Cementerio Inglés de Málaga, como un consejo póstumo, mandó escribir un verso de Shakespeare: «No temas más al sol abrasador». ... Gamel Woolsey nunca fue una mujer convencional. Tampoco miedosa. Esquivó las imposiciones sociales y religiosas de la primera mitad del siglo pasado para construir una mirada propia, una perspectiva poética y libérrima desde la que generó una producción literaria breve pero poderosa. Superó una infancia marcada por la muerte de su padre y la tuberculosis, coqueteó con el cine durante su juventud, exploró la sexualidad en relaciones tóxicas como un mal trago y por momentos se vio superada por su afición a la bebida, pero sobre todo Woolsey se destapó como una extraordinaria cronista de la Guerra Civil española en 'Málaga en llamas'. Como en muchos otros casos, nada de eso bastó para amortiguar el golpe machista de la historia, el ajuste de cuentas patriarcal que la acabó reduciendo a su condición de pareja de Gerald Brenan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Gamel Woolsey, la poeta en llamas

Gamel Woolsey, la poeta en llamas