Cristóbal Toral pide presumir de Velázquez, Goya y Picasso y no caer en el mercantilismo
El artista antequerano entra en la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo con la conferencia 'Del campo a la pintura'
Cristóbal Toral (1940) pidió ayer defender el arte español y criticó que haya galeristas que especulan con los jóvenes talentos donde el márketing es el ... que pone el precio por encima de la valía de la obra artística. Así de claro y directo se mostró en su discurso de entrada en la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, bajo el título 'Del campo a la pintura'.
Lamentó que «el arte se ha convertido en un negocio, en una empresa multinacional orientada a la producción y el beneficio, manejada por empresarios expertos en los entresijos de galeristas, salas de subastas, ferias de arte, museos, comisarios y millonarios coleccionistas». Así, son estos empresarios del arte los que cuentan con «obras de grandes maestros para prestigiarse y dar credibilidad a las ofertas de sus jóvenes artistas, lanzándolos al mercado como marcas de prestigio, de la misma forma que las fábricas de coches lanzan sus novedades», aseguró.
De esta manera «un plátano que vale 25 céntimos se puede transformar en una obra de arte por la que se pagan seis millones de dólares», advirtió. Personalmente, consideró que este ejemplo «debería ser suficiente para desconfiar del márketing en el arte, porque demuestra que no sirve para evaluar la calidad de las obras, sino más bien para legalizar los timos millonarios».
Ante ello, reclamó presumir de los Velázquez, Goya y Picasso, que si los tuvieran otros países los promocionarían más de lo que hace España. A pesar de su crítica directa a esta situación, expuso la otra cara en el mundo artístico. «Estoy seguro de que en los tiempos venideros» seguirán surgiendo grandes maestros de la pintura, «por muchas dificultades que se interpongan en el camino». En algún lugar del país, habrá un genio como «Goya, que nació en un humilde pueblo en un momento convulso de la historia de España; con las dificultades anímicas y económicas de Van Gogh; con Velázquez, que pintó Las Meninas en los ratos libres que le quedaban después de servir al rey», sentenció Toral.
El acto fue presidido por la presidenta de la Academia, Rosario Camacho, y el poeta Francisco Ruiz Noguera, contando con la respuesta del discurso de entrada por parte de José Manuel Cabra de Luna. Entre los invitados, el alcalde de Antequera, Manuel Barón; el delegado territorial de Cultura de la Junta de Andalucía, Carlos García, y el vicepresidente de Cultura de la Diputación Provincial, Manuel López Mestanza.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- San Telmo
- Pablo Picasso
- Arte
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.