Borrar
Ñito Salas

Una confusa 'Edad de Plata'

La última entrega de la 36ª Temporada lírica puso en las tablas 'Goyescas' y 'El retablo de maese Pedro'

Francisco Martínez González

Sábado, 24 de mayo 2025, 11:10

Más que Granados, más que Falla, el protagonista de esta discutible propuesta teatral doble fue el director de escena, Francisco López. El dramaturgo ha ideado ... una ucronía (reconstrucción de la historia sobre datos hipotéticos) que alinea acontecimientos que en realidad nunca pudieron coincidir, para ensartarlos con el hilo de una crítica a los totalitarismos que atenazaron Europa en los años treinta. Y todo ello sobre un fondo único: el estudio parisino del pintor Ignacio Zuloaga, espacio en el que tienen lugar, según la ficción dictada por López, ambas representaciones, precedidas o entreveradas de otras músicas de Granados y Falla que hacen de tejido conjuntivo. Pero para la forzada sincronía de lo asincrónico no basta con la pátina ideológica: Zuloaga, que aparece en escena en 1939 (antes de que los nazis entraran en París), no puede despedirse de un atribulado Granados que había muerto en 1916; las circunstancias de la Primera Guerra Mundial (de la que Granados fue víctima colateral) nada tuvieron que ver con las de la Segunda; la aparición del personaje de Falla (precedida de una proyección de la entrada de Franco en Barcelona en 1939) atribuye al gaditano un exilio que nunca pretendió.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Una confusa 'Edad de Plata'

Una confusa 'Edad de Plata'