Antequera exhibe el nuevo cuadro atribuido a Goya que procede de Francia
Se trata de un 'San Joaquín' que fue expoliado y ahora regresa a España por parte de la Colección Delgado
Antequera presume de un nuevo cuadro atribuido a Francisco José de Goya y Lucientes (1746-1828) que lo fechan en sus inicios y que sería ... expoliado por los franceses y ahora regresa a España tras su compra por Adolfo Ferrín, coleccionista que hace un año comenzó a ceder al Museo de la Ciudad de Antequera (MVCA) una treintena de lienzos de firmas reconocidas como Velázquez, Murillo, Valdés Leal, Jacques Bellange, Alonso Cano, Carducho, Herrera 'el Viejo', Juan de Pareja y ahora Goya.
Ha sido presentado este miércoles a mediodía en la galería del MVCA, por parte del alcalde de la ciudad Manuel Barón, el director del propio museo José Escalante y José María Palencia Cerezo, exdirector del Museo Bellas Artes de Córdoba, y el restaurador Rafael Romero Asenjo, que son quienes hacen la atribución.
Palencia Cerezo, miembro de la Real Academia de Córdoba, comparte que «es una obra que su propietario la adquiere de una colección privada francesa, donde se encontraba, sin revalorizar, como anónima». Fue al restaurarla cuando «hemos llegado a la conclusión de que es una obra que se puede adjudicar perfectamente a la producción de Goya cuando está en Zaragoza, después de haber pasado por Italia».
Así, «esta pieza es muy asimilable a la producción que hace en ese momento en la Cartuja y pensamos que es indiscutible«, aunque no existen documentos hasta este momento. Pudo realizarse «para algún oratorio de tipo privado que debería de estar acompañada de una Santa Ana, como es clásico representar al padre de la Virgen, pero no se ha encontrado todavía esa pieza que pueda complementarla».
Para el restaurador Rafael Romero Asenjo, perteneciente un estudio madrileño especializado donde se han hecho todos los estudios técnicos sobre la obra, destaca que se encontraba en su bastidor original y tras hacer el estudio analítico «con el fin de poder comparar todos los aspectos técnicos con lo que con lo que conocemos de la obra de Goya, sobre todo en estos momentos tempranos en Zaragoza».
Los resultados, «nos dieron una coincidencia total con las obras que existen, publicadas y estudios técnicos publicados sobre Goya en esta época«. Sobre todo en temas de preparación, coloración de la preparación, los pigmentos utilizados, la manera, »la pincelada era muy revelador porque vinculaba totalmente a la obra con lo que es Goya en los momentos más tempranos de juventud».
Al encontrarse ahora con esta pieza y su compra, resuelven que «pudo salir, seguramente, con la invasión napoleónica, y se ha recuperado para el patrimonio en España». Tiene una característica muy peculiar de Goya «que es que deja en muchos sitios vista la preparación roja. Él juega durante toda su vida hasta el final de su carrera con el color de la preparación». Un Goya aparece en España por Antequera y aporta un legado más del maestro aragonés.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Antequera
- Francisco de Goya
- Arte
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.