Borrar
Vanessa López, Asun Ayllón y Alberto Cortés coordinan el proyecto Territorio Expansivo.
Los mediadores de las artes escénicas

Los mediadores de las artes escénicas

Territorio Expansivo nace para conectar a las compañías visitantes con la ciudad

Regina Sotorrío

Lunes, 3 de abril 2017, 01:36

Es un proyecto puesto en marcha por un director de teatro, una actriz y una bailarina, pero su intención no es subirse al escenario. El objetivo es ayudar a que otros lo hagan con la mayor repercusión posible en una doble dirección: para la compañía y también para el público. Alberto Cortés, Asun Ayllón y Vanessa López crean Territorio Expansivo, una iniciativa que busca conectar a los artistas que vienen de fuera con los espectadores locales a través de acciones previas a las funciones. El Centro Cultural María Victoria Atencia (MVA) de la Diputación será el primero en llevar a la práctica este proyecto pionero en Andalucía en su ciclo 'Escénik'.

La «programación expandida» permite acercar la obra de una compañía visitante a la realidad de Málaga «más allá de la representación escénica». Su funcionamiento es el siguiente: cuando un centro cultural o institución les contrata, el equipo de Territorio Expansivo estudia las propuestas escénicas en cartel y establece conexiones con colectivos, organizaciones, espacios y artistas locales. «La idea es generar un trabajo en red entre los profesionales, el público, los espacios colaborativos, las comunidades y los artistas locales. Territorio Expansivo cree en la transformación del hecho escénico desde la participación colectiva», señalan.

Cortés, Ayllón y López toman como referencia el proyecto Programación Expandida que se desarrolla desde hace un par de años en el Teatro Rosalía de Castro de La Coruña y que ha conseguido elevar el público de danza, disciplina en la que se ha centrado. Les sirve de punto de partida, pero ellos lo han «traducido» a las características y necesidades de las artes escénicas de Málaga.

Territorio Expansivo (contacto a través de su Facebook y el correo territorioexpansivo@gmail.com) empezará a actuar esta semana. Este viernes, 7 de abril, la compañía Cómicos del Drama lleva al María Victoria Atencia 'Pequeño catálogo sobre el fanatismo y la estupidez'. Antes, hoy mismo, intervendrán los 'mediadores' trabajando sobre la idea del fanatismo. Lo harán con un encuentro entre el autor de la obra, Ignasi Vidal, y padres y alumnos del IES Emilio Prados, alumnos del taller de teatro Paréntesis y miembros de la Peña Malaguista Universitaria. «No son charlas o debates, son acciones. Se trata de hacer algo que genere movimiento con una sesión de trabajo de tres horas con los grupos», explica Cortés.

Cada artista invitado aplicará las herramientas que considere oportunas para acercarse al grupo. En el caso de Vidal, propondrá juegos e improvisación teatral. Es una colaboración profesional, «no por amor al arte». Es decir, la compañía hace un trabajo previo a la función por el que también recibe una remuneración.

Encuentro con un autor local

Por la mañana, Vidal tendrá además un encuentro-entrevista con otro autor de la ciudad elegido por Territorio Expansivo por sus similitudes: Samuel Pinazo. De ahí surgirá un artículo escrito por Pinazo que se compartirá en redes y en la web. La cita será en Microteatro Málaga.

Se consigue así un doble objetivo. Por un lado, la compañía que viene de fuera -lo que a veces supone un 'handicap' para captar la atención del público- sumará potenciales espectadores para su función. Y, al mismo tiempo, no estará simplemente de paso, sino que dejará algo en la ciudad y entablará nuevas relaciones profesionales a partir de su contacto con el artista local.

Cada acción se diseñará específicamente para cada obra. No habrá dos iguales, porque no hay dos funciones iguales. Una vez que Territorio Expansivo diseña la estrategia, esta pasa el visto bueno de la institución que les contrata y de la compañía visitante. «Y la primera acogida ha sido muy buena», explica Cortés.

De momento, la Diputación les ha encargado tres obras de 'Escénik'. «Trabajaremos con las tres que creemos que tienen en su temática algo que nos interesa para conectar con la ciudad». Ellos cuentan con algo que juega a su favor. «Estamos hasta el cuello de la realidad de Málaga, llevamos mucho tiempo trabajando aquí. Conocemos artistas que quizá a las instituciones se les escapan y espacios más recónditos y alternativos a los que ellos no llegan», detalla. En un futuro, cuando el proyecto se consolide, quieren acercarse a propuestas menos usuales, a nuevos lenguajes teatrales y la danza contemporánea, que siempre encuentra más dificultades para acceder al espectador.

'Territorio Expansivo' es, como dice Alberto Cortés parafraseando a un amigo, un «win win, porque aquí gana todo el mundo: el teatro, los colectivos, el público, las compañías». Solo falta que quienes programan vean también ese potencial.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los mediadores de las artes escénicas