Antonio Alcalá Venceslada, el defensor de las palabras
PPLL
Miércoles, 13 de agosto 2014, 00:24
Nació en Andujar, realizó el bachiller en Málaga y en Jaén y simultaneó estudios de Derecho y Filosofía y Letras en Granada y en Sevilla. En 1915, por oposición, ingresó en el Cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. Pasó por las delegaciones de Hacienda de Cádiz, Huelva y Jaén. Sus primeros años, en efecto, ya dejan adivinar un profundo conocimiento de Andalucía. Fue escritor, folclorista y filólogo, pero sobre todo destacó por ser un enamorado de las ocho provincias andaluzas. Su &lsquoVocabulario andaluz&rsquo, publicado en 1933 y 1951, contó con el respaldo de la Academia de la Lengua y desde su aparición constituyó un referente indiscutible para conocer, valorar y expurgar el ingente caudal léxico del habla andaluza. La obra es considerada el primer repertorio léxico completo publicado sobre el habla andaluza ya que contiene 18.000 palabras. Alcalá Venceslada escribió poemarios y dejó también su inconfundible sello personal en multitud de narraciones en prosa, como &lsquoDel lobo, un pelo&rsquo o &lsquoLas campanas del santuario&rsquo. Publicó, en ocasiones bajo seudónimos, en periódicos y revistas como Diario de Galicia, Blanco y Negro, El Liberal, El Guadalquivir, Vida literaria, Don Lope de Sosa o Paisaje. El autor de obras como &lsquoDe la solera fina&rsquo o &lsquoCuentos de Maricastaña&rsquo fue alcalde de Jaén y un gran conocedor de las tradiciones y costumbres populares andaluzas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.