Borrar
Javier Atencia, Javier Sánchez e Inés Moreno, en el estudio del podcast 'Hablando se entiende la ciencia'. Adri Revilla

Varios cafés antes de la tertulia: así se hace el podcast 'Hablando se entiende la ciencia'

Un fenómeno sonoro con más de 10.000 escuchas mensuales y con gran proyección internacional

Adri Revilla

Viernes, 16 de mayo 2025, 18:44

No es calentar la voz, tampoco escuchar música. El comienzo siempre debe ser con unos cafés media hora antes del capítulo: así se hace el podcast 'Hablando se entiende la ciencia'. Javier Atencia, el presentador que da voz a este proyecto, cuenta su 'peculiar' manera de comenzar un episodio del programa, pero que le encanta. Además, le permite conducir esa charla de amigos en la cafetería al estudio. Alejado de la frialdad de una entrevista, de una tertulia, él solo quiere una «charla entre colegas».

El podcast 'Hablando se entiende la ciencia' nace de la mano de Javier Sánchez, del equipo UMA Divulga, en el año 2022. Como de costumbre, llegado septiembre se celebra la 'Noche Europea de los Investigadores', pero este año la cabeza del protagonista hace un 'click'. Y, «¿por qué no creas un podcast?», le comenta un angelito de su hombro, el bueno, claro. ¿Por qué no convertir ese formato a una tertulia y en un podcast? Así comienza este viaje.

En un proyecto tan pequeño como este, el equipo de preparación del podcast lo conforman Javier Atencia y Javier Sánchez, ¿cuál es lo más complicado? Sánchez lo tiene claro: «Posicionar el tema». Los contenidos científicos, admite, son más difíciles de enganchar que otros, como pueden ser los deportivos. Aun así, su objetivo no es competir, sino sumar. Y parece que lo están logrando: el podcast ya supera las 10.000 escuchas mensuales y cuenta con una proyección internacional en crecimiento.

A pesar de que cada capítulo es una nueva aventura, la grabación sigue una estructura dividida en varias secciones. La primera es la parte institucional: el presentador explica quién produce el proyecto y en qué plataformas se puede disfrutar del contenido. Después, llega la presentación de los invitados, donde se da a conocer a los investigadores y se adelanta qué vamos a aprender con ellos en ese episodio. Tras una larga y tendida tertulia, llega la sección editorial en colaboración con UMA Editorial, en la que se presenta a un autor y su obra.

Hemos hablado de su estructura, de las dificultades del proyecto, pero ¿el objetivo? ¿Qué buscan los creadores de 'Hablando se entiende la ciencia'? Sánchez revela sus metas en el podcast: «Llevar los resultados de una investigación más allá de las cuatro paredes de un laboratorio». Porque, ¿de qué sirven los resultados de una investigación si no llegan a la sociedad? Respecto a esto, Atencia explica la importancia de un lenguaje sencillo en todos los capítulos. A pesar de la dificultad de algunas de las disciplinas que se desarrollan durante los capítulos, siempre debe prevalecer un estilo sencillo.

Además, otro de sus objetivos es destapar ese falso mito de los investigadores.«No son ratas de laboratorio, no están todo el día con su bata», aclara Atencia. Además, Inés Moreno, vicerrectora adjunta de divulgación, agradece la labor de estos profesionales por ser tan comunicativos y «hacer llegar a todos la labor tan importante de la ciencia».

Lo que más les llena no es el café de antes, ni las visualizaciones, es «el trato humano que produce el podcast». Ellos querían crear un espacio para que las voces expertas tuvieran un micro para expresarse, pero han hecho mucho más que eso. Han demostrado que detrás de cada dato y cada disciplina hay una persona que se muere por contar su historia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Varios cafés antes de la tertulia: así se hace el podcast 'Hablando se entiende la ciencia'

Varios cafés antes de la tertulia: así se hace el podcast 'Hablando se entiende la ciencia'